Avanza LIbertad
Buenos Aires
.
Diputado Nacional
503
Carolina Rosana Piparo – Avanza Libertad
- Biografía: Nací en la ciudad de La Plata en 1976, viví en varias ciudades del país a raíz del trabajo de mi papá en una empresa de cemento con sucursales en distintos puntos. A los 18 años volví a mi ciudad natal a estudiar, donde me recibí, me casé, trabajo y resido.
En el año 2010 sufrí una salidera bancaria estando embarazada de Isidro, quien fallece a raíz del hecho.
En el año 2013 y luego de un largo juicio por dicha saliera, me involucré en la problemática de las víctimas de inseguridad, fui miembro de la ONG Usina de Justicia y luego comencé a colaborar en la Fundación Pensar participando del diseño de políticas de atención integral a víctimas. En 2016 junto a otras personas impulsamos la aprobación de la Ley Nacional de Víctimas, la cual fue finalmente promulgada al año siguiente. Luego me involucré en política partidaria.
Estoy casada y soy mama de Inés y Bruno.
Soy trabajadora social y después de desempeñarme en varios ámbitos laborales, en el año 2017 resulté electa diputada provincial por mi sección, cargo que desempeño con pasión y compromiso. Mi historia de vida es igual a la de miles de argentinos, mis abuelos llegaron de Italia y con mucho esfuerzo educaron a sus hijos, mi papá es oriundo de Olavarría y conoció a mi mama cuando vino a La Plata a estudiar y aquí nací. Ellos también hicieron un enorme esfuerzo para que mi hermano y yo pudiéramos estudiar. Mi vida transcurrió en varias ciudades hasta volver a la cuidad de La Plata a estudiar en la universidad a los 18 años y es donde vivo actualmente.
Lo que más valor tiene en mi vida es mi numerosa y hermosa familia, todos ellos me inculcaron el valor de la unión, del esfuerzo y la honestidad. Mis amigos también son un gran pilar. El motor de mi vida son mis dos hijos de los que me enorgullezco y por los cuales trabajo día a día para que sean felices y para trasmitirles los mismos valores que me guían.
Me apasiona estudiar y me interpela trabajar en la función pública especialmente en la provincia de Buenos Aires. Nunca bajo los brazos y pretendo aportar desde el lugar que fuera para que todos nos acerquemos al país que merecemos. - Profesión u oficio: Maestrando en Ciencias Criminológico forenses. Maestrando en Políticas Públicas.
- Experiencia Laboral en el ámbito Público: Maestrando en Ciencias Criminológico forenses. Maestrando en Políticas Públicas.
- Experiencia Laboral en el ámbito Privado: Mientras estudiaba fui niñera, repositora de supermercado y recepcionista en un centro de estética. También trabajé luego de recibirme en una Fundación, donde fui coordinadora del programa de selección de personal con discapacidad.
- Recorrido Académico: Me recibí de Licenciada en Trabajo Social en la Universidad del Salvador y actualmente me encuentro finalizando la Maestría en Políticas Públicas en la Universidad Austral, y la Maestría Internacional en Ciencias Criminológico-Forenses en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Preguntas y respuestas
- Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia: Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia.
Es necesario reformar la ley de salud mental a fin de garantizar una asistencia de calidad a quienes requieren atención así como salvaguardar a las familias y al resto de la sociedad.
En cuanto a la educación, las clases deben ser de entre 6 y 8 horas para el ciclo primario y en los dos últimos años del ciclo secundario los alumnos deben vincularse obligatoriamente al ámbito laboral. Se debe fomentar la participación activa de los padres en la conformación de los contenidos, y revisar contenidos a fin de garantizar calidad educativa y adaptación de los mismos a los tiempos que corren.
Nuestro espacio en materia económica propone una reforma impositiva, una reforma laboral y un país libre para comerciar con el mundo entero.
En materia de seguridad, debemos bajar la edad de imputabilidad y debatir la prisión perpetua revisable. También debemos crear una fuerza federal que se aboque a investigar y reprimir el narcotráfico.
Por otro lado se debe derogar inmediatamente la ley de alquileres y dejar de debatir proyectos que no tengan que ver con los intereses reales de los argentinos.
Entiendo que es momento de revisar y derogar leyes que se convierten en inútiles laberintos burocráticos para las personas - ¿Qué opina de la Boleta única de papel?: El Considero que es urgente tratar este proyecto que cuenta con varias iniciativas en la legislatura provincial que he acompañado. Es evidente la falta de voluntad política y es una enorme vergüenza que en el año 2021 aún estemos votando de esta manera en la provincia de Buenos Aires. La boleta única garantiza mayor transparencia, equidad entre las distintas fuerzas políticas y menor gasto del Estado.
- ¿Qué opina de Ficha limpia?: Creo que un pilar en donde todos deberíamos apoyarnos y comprometernos es en la lucha contra la corrupción endémica que ha caracterizado a una gran parte de la política argentina. Por eso he apoyado siempre abiertamente el proyecto Ficha Limpia para quienes se presenten a cargos electivos. Quiero que aquellos que han sido condenados y tengan sentencia firme por delitos contra la administración pública no puedan presentarse como precandidatos o candidatos a ningún cargo electoral.
Entiendo que es necesario transparentar el sistema desde adentro, atendiendo y apoyando las iniciativas que apuntan a construir una mejor política para todos los argentinos. La política es el vehículo para hacer un mejor país y esto necesariamente debe ir de la mano de personas sin antecedentes de corrupción.
No va más el sistema de protección de delincuentes que se “atornillan” y “eternizan” en bancas legislativas o que pretenden ejercer cargos ejecutivos después de haber defraudado la confianza pública.
Redes Sociales

Sobre la Información