Mas valores
Buenos Aires
.
Diputado Nacional
.
Cynthia Hotton – Mas valores
- Biografía: política argentina, evangélica, casada, madre de tres hijos, economista y diplomática de carrera, fui diputada nacional desde 2007 hasta 2011.
Tomé la decisión de presentarme en las próximas elecciones y continuar dando la batalla a favor de la vida, la familia, la transparencia, la igualdad y la libertad desde una perspectiva de valores cristianos, como lo hice durante mi gestión como diputada.
Fundé y presido el partido político Valores Para Mi País con el objetivo de impulsar una propuesta concreta de políticos que defiendan a los que no tienen voz y trabajen por un país mejor para todos. - Profesión u oficio: Lic. en economía. Diplomática de carrera.
- Experiencia Laboral en el ámbito Público: Trabajé en el ministerio de Economía y en la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). También, como mencioné antes, fui diputada nacional por el partido Valores Para Mi País desde 2007 hasta 2011. Soy diplomática de carrera, lo que me permitió desempeñarme recientemente como ministro permanente en la Misión Argentina ante la OEA, en Washington DC.
- Experiencia Laboral en el ámbito Privado: Empecé a trabajar desde la secundaria, en esa época realizaba censos y trabajaba en colonias de vacaciones. Luego ingresé a la universidad para ser economista, con el objetivo de poder brindar soluciones a las grandes problemáticas de nuestra sociedad.
- Recorrido Académico: Lic. en Economía. e hice la carrera diplomática.
Preguntas y respuestas
- Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia: Les comparto solo algunas de nuestras propuestas para presentar, debatir e impulsar en el Congreso Nacional.
Salud:
Ley de adopción. Hay miles de niños institucionalizados esperando poder tener su familia. Ellos no votan, no hay lobby y no hay dinero detrás de eso, por eso a nadie le preocupa este tema. Vamos a levantar su voz en el Congreso.
• Ley para la asistencia integral de la mujer que atraviesa un embarazo vulnerable.
• Declaración del deporte como actividad esencial para el cuidado de la salud.
• Ley para defender las dos vidas, en todas sus etapas.
• Ley de adicciones, que dé espacios de rehabilitación, reinserción y contención a aquellas familias que tanto sufren.
• Ley para implementar una FICHA UNICA UNIVERSAL DE SALUD, digitalizada, y que se encuentre en red para que desde cualquier lugar y dispositivo el paciente pueda acceder a su historia clínica, resultados de estudios y observaciones médicas.
Economía:
• Ley de Reducción considerable de impuestos para las Pymes. En Argentina generan el 70% de los puestos laborales, hay que impulsarlas para terminar con la pobreza.
• Ley de apoyo e impulso al campo.
• Ley para reducir las retenciones a las exportaciones, principalmente para las Pymes. El país necesita exportar, insertarse al comercio mundial y generar divisas para pagar la deuda y reducir el déficit fiscal. Hay que impulsar al sector productivo. Basta de perseguir a los productores. A su vez, hay que facilitar importaciones de insumos para el sector productivo.
• Ley para garantizar la independencia del Banco Central para que cumpla en controlar la inflación, que es un flagelo que perjudica más a quienes menos tienen.
Educación:
• Ley para reforzar conocimientos en tecnología, computación, matemática e inglés desde el jardín hasta el secundario.
• Los chicos en las aulas, siempre. Ley para recuperar las enseñanzas programáticas perdidas por la cuarentena estricta implementada durante la pandemia por el Covid-19.
• Inclusión: Ley para implementar la enseñanza de lenguaje de seña en las escuelas.
• Promover una educación sexual que integre aspectos afectivos, éticos y morales libre de ideologías.
• Ley para impulsar un Programa de entrenamiento y reentrenamiento laboral para mejorar las competencias de los ciudadanos que buscan trabajo, especialmente para los jóvenes, mayores de 40 años y beneficiarios de planes sociales.
Seguridad:
• Cárcel efectiva para violadores, narcos y reincidentes. Basta de reducir penas y de prisiones domiciliarias, que los presos liberados por el Covid-19 regresen ya a sus celdas. A su vez, proponemos la implementación de un castigo severo a los jueces que liberen delincuentes antes de cumplir condena.
• Siempre del lado de la víctima y no del delincuente. Vamos a impulsar una normativa que limite las excarcelaciones.
• Cárceles dignas para que nadie quede libre por falta de infraestructura.
• Implementación de una fuerza pública especializada que persiga a violadores y narcos.
• Reforma del sistema de seguridad para enfrentar nuevos tipos de amenazas del crimen organizado internacional: ciberdelito, corrupción financiera, narcotráfico, tráfico de armas, lavado de dinero, terrorismo y trata.Institucionalidad y justicia:
• Ley de Ficha limpia.
• Ley para la implementación de la Boleta única.
• Ley para implementar la imposibilidad de ejercer cargos públicos de por vida para políticos condenados por corrupción.
• Ley de Extinción de dominio y devolución de lo robado.
• Deskirchnerización de las empresas públicas.
• Ley para poner fin a las reelecciones indefinida para cargos públicos. Basta de perpetuarse en el poder.
• Ley para asegurar la independencia de la Justicia despolitizando el Consejo de la Magistratura anulando la ley kirchnerista 26.080 que lo politizó.
• Transparentar y publicitar la elección de jueces y fiscales con un control estricto y público de ficha limpia, llamados a concurso y exámenes.
• Acceso a la justicia para víctimas de sectores vulnerables con patrocinio jurídico para la infancia y casos de abuso y violencia graves.
• Digitalizar la Justicia. Los expedientes siguen cociéndose a mano. Justicia lenta no es Justicia y tienen fondos de sobra para invertirlos en infraestructura.
• Impulsar el nombramiento del Procurador General de la Nación (hoy a cargo de un suplente) y del Defensor del Pueblo de la Nación (hoy vacante), que permitirá la mejora de la calidad institucional del Gobierno.
En beneficio de la Provincia de Buenos Aires:
• Ley para aplicar una baja considerable de ingresos brutos para Pymes y emprendedores.
• Impulso de créditos especiales a tasas bajas para emprendedores y PyMes.
• Programa de impulso a las exportaciones para el sector productivo, con capacitación y asesoramiento integral para trámites.
• Revisión de la ley de coparticipación nacional. - ¿Qué opina de la Boleta única de papel?: Es fundamental para la democracia, para la transparencia y para reducir los gastos electorales. Además, agiliza el conteo de votos y la fiscalización.
No más fraude electoral, Argentina merece sistemas transparentes e incorruptibles, el fin de las listas sábanas y de las elecciones turbias. - ¿Qué opina de Ficha limpia?: Me parece perfecto. Desde el Congreso voy a impulsar la Ley para que Ficha Limpia se aplique en todo el territorio nacional. Los Argentinos estamos cansados de los corruptos en la política porque empobrecen al país, a la sociedad toda.
Nuestra propuesta es pedir la inhabilitación para quienes estén condenados por corrupción. Penas efectivas para los políticos que no puedan justificar su incremento patrimonial. Ficha limpia y declaraciones juradas obligatorias y online para todos los candidatos a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a nivel nacional, provincial y municipal. Control estricto del patrimonio y declaraciones juradas de todos los funcionarios públicos.
Redes Sociales

Sobre la Información