Biografía del Candidato
Nació en la Ciudad de General Pico, sus estudios en primarios y secundarios en la Ciudad de General Pico. Fue Intendente durante 10 años de Colonía Barón, y 12 años, diputado nacional.
Profesión u oficio
Productor Agropecuario
Experiencia Laboral en el ámbito Público
Intendente de Colonía Barón, Diputado Nacional
Experiencia Laboral en el ámbito Privado
Actividad agropecuaria
Recorrido Académico
ENET Nº1 General Pico, La Pampa.
Preguntas y respuestas
Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia
Proponemos una Reactivación económica a través de una nueva ley de Pymes que genere empleo, reduciendo los impuestos, bajando las cargas sociales y generando créditos a tasa Cero con garantía del Estado.
La presión fiscal e impositiva es cada vez más aguda, se necesitan propuestas concretas que tenga en cuenta ésta realidad. Es fundamental que puedan obtener más y mejor financiamiento, ya sea en forma de créditos o facilidades para atenuar la crisis que padecen. Comercios, Pymes y emprendedores necesitan apoyo para superar la crisis.
La situación educativa en nuestro país necesita discutir una verdadera transformación acorde a los tiempos que vivimos. Hay que discutir la educación. Los saberes, las habilidades propias del siglo XX no son las mismas que demanda el siglo XXI. Hace falta debatir por tres cosas: para lograr que todos estén adentro del sistema, que todos reciban los saberes propios de la cultura moderna -la lectoescritura y matemática- y las competencias del siglo XXI
Salud para La Pampa. Nuestros ejes en la campaña a gobernador en 2019.
1) Consideración del gasto público en salud como una inversión social prioritaria con especial apoyo a la investigación sobre los principales problemas de la gente.
2) La Atención Primaria de la Salud (APS) con base en la Prevención será el eje fundamental del sistema.
Desarrollo de políticas preventivas sobre enfermedades crónicas no transmisibles, calendario de vacunas obligatorias, fomentar la educación comunitaria en reanimación cardiopulmonar básica (RCP), implementación de ESI, etc.
La prevención incluye una mirada integral sobre las determinaciones sociales de la salud como el acceso a la educación, trabajo digno, vivienda, servicios (agua corriente, cloacas, gas, luz), un medio ambiente no contaminado, deportes y recreación del grupo familiar.
3) PROMOVER la instalación de un médico y enfermería en cada localidad de más de 500 habitantes, y de un Equipo de Salud: generalista, pediatra, tocoginecólogo y enfermería en las poblaciones de mayor número de habitantes, ponderando cantidad de habitantes, distancia a centros más poblados, etc.
4) COMPLEMENTARIEDAD Público/Privada en todos los estamentos de la salud provincial.
5) CONSENSUAR el verdadero gasto en salud: medicamentos, material descartable, insumos, entre TODOS LOS ACTORES DE LA SALUD PAMPEANA: Ministerio de Salud, SEMPRE, PAMI local; Colegios profesionales, Clínicas y Sanatorios, Obras Sociales sindicales y Prepagas. Por varias razones:
-Evitar la cartelización.
– Adhesión a Licitaciones Públicas Nacionales ó Provinciales (PAMI y otras provincias) para abaratar costos.
6) JERARQUIZAR el Recurso Humano en Salud. Ley de Carrera Sanitaria, instrumentada y por concursos de todos sus cargos jerárquicos y de Planta permanente: a) abiertos, b) por antecedentes y oposición, c) y con Jurados extra-Jurisdiccionales (Universidades Nacionales x ej., y Convenio con Consejo Superior Médico de La Pampa).
Reorganización del Recurso Humano que sale de las Residencias. Cumplimiento del contrato de Residencias. Reformular pautas de Residencia (evitar sobrepedidos de estudios de diagnóstico).
Promover la formación técnica y profesional a través de la Universidad.
7) CONECTIVIDAD en toda la Provincia para mejorar las comunicaciones e implementar la telemedicina en cada lugar, especialmente en medios rurales. Convenio con ENACOM. Mejorar e innovar los equipos tecnológicos.
8) AUDITORIA Y CONTROL en cada una de las instancias de asignación y manejo de fondos, con participación activa de organizaciones de la comunidad (ver). Salarios, Guardias, Compras de insumos, medicamentos, equipamientos, etc.
9) Ingresos por prestaciones del sistema de Salud que recirculen en el mismo sistema (No a Rentas Generales). CUS- SUMAR. (Ver acuerdos no suscriptos por La Pampa, pero que en realidad se reciben y aquí son «disfrazados con otros nombres» en el Presupuesto).
10) Creación de un Centro del trauma, con base en los sitios de mayor índice de accidentes viales (Gral Acha), con helicóptero sanitario para rápida derivación. (Ver).
11) Promover desde el gobierno provincial la accesibilidad a créditos (BLP, BID, BM, etc) para el desarrollo de las Instituciones de Internación Privadas. La falta de camas de internación es un déficit actual. Se evitarían derivaciones y se crearían puestos de empleo locales.
Institucionalidad
CON LA REFORMA DEL MINISTERIO PUBLICO, AVANZA EL PLAN DE IMPUNIDAD.
Al Gobierno lo único que le interesa es destruir la independencia del Poder Judicial, para avanzar en su proyecto autocrático, para recortar nuestras libertades y poner en riesgo los derechos y garantías de la constitución nacional”.
Por eso nos oponemos férreamente contra el kirchnerismo al proyecto de ley que busca reformar la Ley Orgánica de Ministerio Público Fiscal y, por ende, la forma de elección del procurador general de la Nación.
El proyecto impulsado por el oficialismo propone modificar la mayoría necesaria para designar al procurador general de la Nación, pasando de los dos tercios de los votos a la mitad más uno -37 miembros- del Senado. Además, limita el mandato del jefe de los fiscales, actualmente vitalicio, a cinco años, pudiendo ser reelegible por otros cinco años más.
¿Qué opina de la Boleta única de papel?
Estoy a favor de la boleta única de papel.
¿Qué opina de Ficha limpia?
Estoy a favor de toda iniciativa donde los ejes centrales estén basados en la decencia, en la transparencia y en la calidad democrática. Por ende, estoy a favor.
Redes Sociales

Sobre la Información