Biografía del Candidato
Nací en la Ciudad de Buenos Aires, el 28 de julio de 1971. Vivo en el oeste del conurbano desde 1974. Hija de un frustrado Ingeniero, empleado jerárquico de una multinacional y una riojana que se aventuró a la Capital para estudiar nutrición en búsqueda de mejores oportunidades.
Soy madre de dos, y esposa desde antes de ser mayor de edad.
Estudié Letras en la UBA. Abandoné por incompatibilidad con la vida de laburante independiente y madre full time.
En 2003 abrí con los pocos pesos que me quedaban (luego de fundirme en 2001) y mucha esperanza un bar de música en vivo. Desde ese entonces Mr. Jones (el bar) no deja de diversificarse y reinventarse.
Volví a estudiar en 2010 y en 2013 me recibí de Lic. en Relaciones Públicas. En 2017 me volví a recibir de Magister en Gestión de Contenidos. Futura doctoranda en Comunicación me encanta investigar los cambios culturales.
El impacto de la tecnología en la industria musical y su falta de reacción es mi serendipia.
Tengo una consultora de comunicación y contenidos. Lo que mas satisfacción me da de este trabajo es que puedo ayudar a las personas a materializar sus ideas. A emprender sus sueños. A concretar sus metas.
Soy docente universitaria desde 2015 en una universidad pública y desde 2020 en una universidad privada.
Edad: 50
Email de contacto
contacto@danieladelgado.com.ar
Historia de vida que quiera contar
Nuestro país nos enseña día a día que no podemos dar por sentado nada, que siempre va a ocurrir algo que nos llene de incertidumbre y miedos. Soy de las personas que se levanta mil veces, se sacude la ropa y vuelve a pelear. Pero la ilógica cuarentena a la que fuimos sometidos en 2020 puso a prueba ese instinto de supervivencia que los argentinos independientes tenemos. De los 366 días que tuvo el año 2020, los gastronómicos (tengo un bar con música en vivo) en el partido de La Matanza solo tuvieron 170 días permitidos para trabajar. De esos, 170 días, solo 79 fueron sin limitaciones ni restricciones, los 91 días restantes fueron condicionados por factores climáticos, por la reducción de aforos, y las limitaciones horarias. ¿Cómo recuperarse de esto? ¿Cómo recuperarse de la muerte de tu papá al cual el Estado presente le quito la asistencia que necesitaba y que de haberla tenido hoy quizás estaría entre nosotros?
Las respuestas son difíciles de encontrar, en un contexto donde nadie te escucha, nadie te atiende y lo que es aun peor, a nadie le importa. Por eso desde los mil pasos que mi hizo retroceder la pandemia, tomé carrera y empecé a involucrarme en política. Busco ser quien escuche, quien entienda y quien ayude a cambiar la realidad triste que hoy vivimos.
Profesión u oficio
Docente universitaria
Experiencia Laboral en el ámbito Privado
– Propietaria de comercio minorista desde 1991 hasta 2003
– Propietaria de comercio gastronómico desde 2003 hasta la actualidad
– Directora de productora de espectáculos en vivo (conciertos musicales) desde 2007 hasta la actualidad
– Directora de consultora de comunicación y contenidos desde 2014 hasta la actualidad
Recorrido Académico
– Licenciada en Relaciones Públicas (UNLaM)
– Posgrado de Profesionalización y Especialización Docente (UNLaM)
– Magister en Gestión de Contenidos (UA)
– Especialización en Music Business (School of Music Business of London, UK)
– FCE por University of Cambridge ESOL
– Jefe de Trabajos Prácticos en la Universidad de La Matanza desde 2015 a la actualidad
– Jurado evaluador de Trabajos Finales en Licenciatura de Relaciones Públicas (UNLaM)
– Jurado evaluador de Trabajo Final de Maestría en Gestión de Contenidos (UA)
– Investigadora y co-creadora Ad-honorem en Media Management Lab Austral desde 2020
– Jefe de Trabajos Prácticos en Universidad Austral desde 2021
Preguntas y respuestas
Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia
Propuestas en Salud:
Ley de Obras Sociales: eliminar el cautiverio de afiliados y profesionales, eliminar la afiliación obligatoria y la pluricobertura
Sistema Sanitario: modificar remuneraciones de contratos profesionales en PBA, mejorar condiciones laborales (médico no puede ser administrativo).
Previsional: modificar los regímenes de la Caja de Previsión y Colegio, modificar las leyes 10430.
Concursos: modificar los decretos haciendo los concursos abiertos, públicos y transparentes.
Propuesta en Educación:
Modificar la asignación de presupuesto a las universidades públicas (hoy dia por cantidad de alumnos) anclándolo en el índice de graduación.
Incentivos para crear programas de inserción laboral mediante convenios con el sector privado.
Impulsar la inscripción en carreras donde la demanda laboral es superior a la oferta profesional.
Concursos públicos y obligatorios.
Implementar un sistema de puntos por títulos de posgrado, invirtiendo la relación con la antigüedad docente. Es decir, que el salario del docente se incremente más rápidamente por su formación académica que por los años de permanencia en el sistema educativo.
Implementar un mecanismo donde aquellas carreras que tienen superpoblación profesional requieran examen de ingreso.
Propuestas en Seguridad:
Bajar la edad de imputabilidad, crear y fortalecer (en caso de que existan en algún municipio) los observatorios de seguridad. Aprobar el uso de las pistolas Taser. Profesionalizar el entrenamiento de las FFSS. Crear equipos tácticos especializados para que actúen localmente. Incrementar el presupuesto para equipamiento y salarios.
Propuestas Institucionales:
Ley de Publicidad Oficial: que sea un delito confundir la publicidad oficial y de gestión con la publicidad partidaria. Terminar con la confusión gobierno-partido.
Que no se pueda realizar cambios en la identidad visual de organismos públicos sin un amplio consenso y argumentación. (dejar de gastar fondos públicos en carteles que incluyan los nombres de los funcionarios o que se identifiquen con los colores partidarios).
En beneficio de la provincia: eliminar la coparticipación
¿Qué opina de la Boleta única de papel?
: estoy a favor, es hora de dejar de votar como en la prehistoria. Hay motivos de sobra para abrazar la boleta única, y solo un motivo para continuar usándola: fraude
¿Qué opina de Ficha limpia?
estoy a favor, es hora de elevar la vara y que las personas que nos representen sean las mejores y no las menos peores.
Redes Sociales
Sobre la Información