Biografía del Candidato
Actual Diputado Nacional y Presidente de la Comisión de Mercosur (HCDN), Presidente del Movimiento Federalista Mundial (WFM), Director de la campaña por la creación de una Corte Penal Latinoamericana (COPLA). Escritor y Periodista. Autor de más de 10 libros, «El Medioevo Peronista», «Es el Peronismo, Estpúpido» y «El año que vivimos en peligro», entre otros.
Historia de vida que quiera contar
Nacido En capital y criado en Avellaneda, en el Barrio Piñeyro, en una familia trabajadora del conurbano que ansias de progreso. Primaria y Secundaria en la escuela pública, Profesor de Educación Física del Romero Brest y luego licenciado. Jugador y entrenador internacional de Vóley. Periodista, escritor y actual diputado. Lucho sin cansancio por la república.
Profesión u oficio
Escritor y periodista
Experiencia Laboral en el ámbito Público
Solo como Diputado Nacional entre 2007-2011 y 2017-2021
Experiencia Laboral en el ámbito Privado
Docente, entrenador nacional e internacional de Voley, escritor, periodista, conferencista internacional sobre temas de globalización, integración regional y gobernanza global.
Recorrido Académico
Bachiller de la Escuela Normal Superior de Avellaneda (ENSPA).
Técnico Superior en Periodismo (TEA).
Licenciado del programa Alto Rendimiento Deportivo (ARD) de la Universidad de Lomas de Zamora (Facultad de Ciencias Sociales).
Maestría en Relaciones Internacionales, Universidad de Bologna, Italia (en curso).
Preguntas y respuestas
Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia
Salud: Transparentar los procesos de compra de vacunas contra el COVID-19, mejorar los mecanismos de información sobre etapas de estudio para informar mejor a la ciudadanía.
Institucionalidad: transparentar los mecanismos de selección de candidatos tendiente a eliminar funcionarios corruptos de la administración pública, fortalecer el Congreso Nacional como el espacio principal de tramitación de los conflictos políticos para evitar los acuerdos espurios. Educación: en primer lugar, recuperar la presencialidad plena en las instituciones educativas de todos los niveles; luego, mejorar los niveles de enseñanza acorde con las posibilidades que el sistema educativo permite focalizando en transmitir herramientas para la comprensión del mundo y el progreso social. Seguridad: retomar el principio que rigió al período 2015-2019: los delincuentes en las cárceles, lucha real contra el narcotráfico y cooperación con todos los distritos sin distinciones partidarias. Institucionalidad: Si bien soy electo por CABA, la representación que la debo ejercer a escala nacional, según la Constitución Nacional, distinto es el caso de los senadores que representan a sus provincias ante en gobierno central. De todos modos, como al distrito Capital le ha sido injustamente confiscados fondos de la coparticipación federal, me comprometo a trabajar que revertir esa situación.
¿Qué opina de la Boleta única de papel?
Completamente a favor
¿Qué opina de Ficha limpia?
Completamente a favor
Redes Sociales
Sobre la Información