Avanza LIbertad
Buenos Aires
.
Diputado Nacional
503
José Luis Espert – Avanza Libertad
- Biografía: José Luis Espert es Doctor y Master en Economía de la Universidad del CEMA, Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), posee un Posgrado en Estadística de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y fue candidato a Presidente de la Nación en las elecciones de 2019. Nació en Pergamino (PBA) el 21 de noviembre de 1961 y comenzó en la política hace dos años y medio con la idea de terminar con un sistema económico, institucional, de seguridad, pobreza y privilegios que sólo les ha traído decadencia, crisis, pobreza, indigencia y marginalidad a los argentinos.
Escribió cuatro libros. Dos de ellos fueron best sellers: La Argentina Devorada (2017) y la Sociedad Cómplice (2019).
Actualmente, es precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires bajo su espacio político Avanza Libertad. Aspira a terminar con la vieja forma de hacer política. Representa al espacio liberal y de “sentido común” que tanto necesita la Argentina. - Profesión u oficio: Economista.
- Experiencia Laboral en el ámbito Público: –
- Experiencia Laboral en el ámbito Privado: Socio activo de la Asociación Argentina de Economía (AAEP), Investigador del Centro de Estudios Públicos, profesor de Econometría en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, profesor de Finanzas Públicas en la UCEMA, profesor de principios de macroeconomía en la UCEMA, econometrista del estudio Arriazu & asociados, economista jefe del estudio Miguel A. Broda & asociados, socio y director ejecutivo de Econometría SA y titular de estudio Espert.
- Recorrido Académico: Doctorado en Economía en la Universidad del CEMA (UCEMA), Master en Economía en la Universidad del CEMA (UCEMA), Posgrado en estadística en la Universidad Nacional de Tucumán y Licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia.
Preguntas y respuestas
- Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia:
- ECONOMÍA
Apertura al comercio internacional. Reducir los aranceles a la importación y eliminar toda restricción a importar. Eliminar las retenciones a las exportaciones. Firmar tratados de libre comercio con todos los países que deseen acceder a nuestros mercados, en la medida en que nosotros podamos acceder a los suyos.
2. Reforma Laboral para incentivar a que las empresas contraten personal. Hoy nadie quiere sumar nuevos empleados a sus filas. Hay que eliminar el unicato sindical y promover la democracia en los gremios, terminar con la extorsión sindical, eliminar la doble indemnización, que sea voluntario afiliarse a un sindicato y que la negociación colectiva sea descentralizada por empresas.
3. Bajar el gasto público y achicar el gigantesco tamaño del Estado. Para ello habría que hacer una reforma del Estado, despedir de manera paulatina a millones de «empleados» ñoquis que tapan al buen empleado público.
SALUD
El sistema actual recae sobre los empleados en blanco con impuestos compulsivos sobre el salario, equivalentes al 13.5% del salario bruto, 9% destinado a su propia salud y 4.5% destinado a financiar la salud de los jubilados (PAMI).
Estos impuestos suman a los existentes para financiar las jubilaciones (21.17%), Asignaciones familiares (4.44%) y el seguro para riesgos del trabajo (entre 5 y 8%, según los casos). La acumulación de todas estas cargas son un gran incentivo para la evasión y el empleo informal.
Dados estos factores, las principales propuestas de Avanza Libertad en esta área, se relacionan con la forma de financiamiento vía impuestos al salario y transferencias de la Coparticipación Federal de Impuestos (cuando se trata de la atención gratuita de los hospitales públicos).
Es importante destacar también que se preservará el régimen privado de medicina prepaga, pero el sindicalismo debe perder su rol de intermediador en la provisión de la salud a través de las Obras Sociales.
EDUCACIÓN
Eliminar el control que tienen los sindicatos y las burocracias provinciales sobre el sistema. El Estatuto Docente debe ser eliminado y como contrapartida los docentes deben formarse y competir por progresar.
Los maestros deben ser promovidos y remunerados según sus méritos. Los padres deben tomar un rol fundamental en la educación de sus hijos. Reforma en los contenidos que se estudian desde los primeros años de educación: hay que cambiar los contenidos, la Argentina no tiene futuro si se enseña lo que se está enseñando ahora desde primaria. El Estado debe subsidiar la educación básica y no la oferta, para poder mejorar la competencia y las instituciones educativas.
Deben existir exámenes estandarizados a nivel nacional de cobertura universal, que permitan comprar rendimientos escolares. Insertar a nuestros alumnos a nivel internacional a través de las pruebas PISA o similares. Y por último, un sistema público de becas para que los mejores graduados universitarios con intención de dedicarse a la docencia para que se capaciten en los mejores universidades del mundo.
INSTITUCIONALIDAD
Hay que terminar con las mafias como las mal llamadas «organizaciones sociales» y punteros que las manejan. La asistencia debe focalizarse en atender a los sectores desprotegidos, de manera transitoria, con alguna contraprestación y brindarles entrenamiento laboral gratuito para que puedan conseguir un trabajo genuino en el sector privado.
Hay que cortarle el curro a las organizaciones sociales. Basta de darles plata pública del contribuyente, la plata se le da al que quedó fuera del sistema, no a los que viven del manejo de la gente que recibe los planes. Y habría que otorgarle un incentivo al empresario que contrata a un beneficiario de un plan como por ejemplo eximirlo de aportes patronales.
Hay que respetar la propiedad privada, brindar seguridad jurídica a las inversiones productivas y fomentar la cultural del trabajo.
SEGURIDAD
Nosotros vamos a darle un completo respaldo a las fuerzas de seguridad para que usen, en situaciones a los límites, su arma reglamentaria contra el delincuente y en favor de la víctima. Basta de cortes! Las calles y las rutas no están para ser cortadas, están para que la gente circule y se distribuyan las mercaderías. Vamos a bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. Penas de cumplimiento efectivo. - ¿Qué opina de la Boleta única de papel?: El robo de boletas es algo escandaloso. Hay que terminar con esta boleta de papel. Lamentablemente con este sistema de boletas sábanas se vuelve a repetir lo que en todas las elecciones se repiten: faltan boletas en casi todas las escuelas
Hay que tirar a la basura la boleta sábana. Es un gasto inútil y se violenta la participación ciudadana. Lo que deberíamos hacer en el Congreso es ir a la boleta única de papel. - ¿Qué opina de Ficha limpia?: –
Redes Sociales

Sobre la Información