Encuentro vecinal Córdoba
Córdoba
.
Senador Nacional
503
Juan Pablo Quinteros – Encuentro vecinal Córdoba
- Biografía: Nacido en la Ciudad de Córdoba el día 23 de febrero de 1967
Padre de María Paula, Valentino y Matías, y menor de 8 hermanos.
Abogado, político,
Apasionado por el running, disfruto ir a la cancha con mi hijo. “Si en 24 horas Juan Pablo no evoluciona, empiecen a rezar”, con esa frase, el doctor Walter Quiroga Castro les daba, a mi mujer Alejandra y a mis hermanos Luis y Alfredo, el parte médico luego de mi primera noche en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Instituto Modelo de Cardiología de Córdoba. Era el 1 de julio de 2009 y mi vida comenzaría a cambiar.
Una campaña electoral de 45 días que me tuvo fuera de casa dieciocho horas diarias fue el caldo de cultivo para que mis defensas bajaran y contrajera gripe A, que ya se había convertido en epidemia en Argentina. La gripe se convirtió en una neumonía bilateral grave; la que podía terminar de la peor manera debido a que mis casi 140 kilogramos de peso complicaban mi grave estado.
Tras permanecer internado once días, de los cuales 7 los pasé entubado en la UTI, llegando a recibir la unción de los enfermos, decidí cambiar radicalmente mi forma de vida, ya que ésta me había regalado una oportunidad.
El 13 de noviembre de ese mismo año, y por esas cosas que comúnmente denominamos “destino” me senté frente al jefe de Cirugía del Hospital Privado de Córdoba con la convicción de que ese era el camino de mi recuperación. Un mes después, el 16 de diciembre, me sometí a una gastrectomía en manga, una intervención quirúrgica que me ayudaría a bajar de peso.
A un año de esa primer consulta, el 13 de noviembre de 2010, participé de la Maratón Bs As 10 K, siendo ese mi primer gran desafío. Allí, entre otros miles de corredores, sentí la emoción que sólo pueden sentir aquellos que saben que ganaron la carrera más importante de su vida, la carrera contra uno mismo.
Hoy con 65 kilos de peso, habiendo cambiado mis hábitos y costumbres e incluyendo al deporte como parte de mi vida, siento satisfacción, agradecimiento y orgullo: satisfacción por el cambio; agradecimiento por las manos tendidas sin las cuales no hubiera podido modificar mi realidad; y orgullo porque en aquel ya lejano 1 de julio de 2009 sentí que mis tres hijos quedaban sin un padre y hoy, a la llegada de cada carrera, esperan a «papá» como si se tratara de un ídolo.
Seguramente gran parte de esta historia sea como la de cientos, miles de personas que conviven con la obesidad, una enfermedad limitante y excluyente, casi insoportable. Solo intento transmitir lo mismo que les digo a todos aquellos que al verme, sorprendidos, me pregunten cómo hice, cuál es el secreto. A todos, trato de transmitirles un mensaje claro y carente de misterios: ese 16 de diciembre de 2009 en aquel quirófano, lo que en definitiva se transformó no fue mi estómago, lo que se logró transformar fue mi cabeza. Ese es el secreto. - Profesión u oficio: Abogado.
- Experiencia Laboral en el ámbito Público: Poder Judicial de Córdoba, empleado.
Municipalidad de Córdoba
Vocal de ERSEP (Ente Regulador de Servicios Públicos) durante el período 2010/19.
Legislador de la Provincia de Córdoba (período 2015 – 2019). El 13/3/19 renuncié a la banca por diferencias insalvables con el espacio político por el que había sido electo.
Concejal de la Ciudad de Córdoba (Diciembre de 2019 a la fecha) - Experiencia Laboral en el ámbito Privado: Estudio Jurídico.
- Recorrido Académico: Bachillerato Perito Mercantil. Colegio Inmaculada
Abogado, Universidad Nacional de Córdoba.
Preguntas y respuestas
- Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia:
El estado es responsable de otorgar una cobertura total, oportuna y similar para todos los habitantes en base al principio de solidaridad social. Asimismo, se debe priorizar el rol de la medicina preventiva y la educación en salud.
Se debe implementar una Ley de cobertura Universal de salud para todos los habitantes que no tengan Obra Social.
Crear un plan nacional sanitario móvil en atención oftalmológica y odontológica.
Se debe reconocer el trabajo del personal de salud con salarios dignos en base a equiparaciones con otros agentes públicos.
ECONOMÍA.
Exención de impuestos y cargas sociales a las empresas con nuevos empleos (netos) creados por un horizonte de tiempo donde el mayor nivel de actividad económica les permita hacer frente.
Es necesario un plan de estabilización creíble para detener la caída del salario real y por ende la incorporación de nuevos pobres con trabajo.
Eliminación progresiva del cepo cambiario y retenciones a los sectores exportadores, fomentando la generación de divisas para sortear los ciclos stop and go.
Incentivar la economía social, solidaria y cooperativa, con prácticas de mercado justo, así como de compras del sector público en todos sus niveles
Reforma del Sistema Fiscal Federal: Avanzar con el proceso de integración económica regional, coordinando políticas macroeconómicas con los países socios, que restrinja el uso de instrumentos de política monetaria y endeudamiento. Esto incentivaría la Inversión extranjera directa
Plan de obras públicas para mejorar la logística del comercio regional e internacional.
Banco Central independiente y con un solo mandato. Modificación del ARTICULO 2º de la Carta Orgánica del Banco Central— Sustitúyese el artículo 3º de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina, aprobada por el artículo 1º de la Ley 24.144 y sus modificaciones, por el siguiente:
Artículo 3º: El banco tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social.
Por el siguiente: Artículo 3º: El banco tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria y la estabilidad financiera.
EDUCACIÓN.
Programa de Becas para formación en oficios y carreras cortas que permitan satisfacer demandas laborales de sectores específicos así como la promoción de nuevas ofertas académicas de grado y posgrado en función de las demandas del entramado productivo
SEGURIDAD.
Promover consejos de promoción juvenil que hagan prevención inespecífica de las adicciones, promoviendo actividades para que los jóvenes conozcan sus verdaderos proyectos de vida y de ese modo queden resguardados del flajelo de las adicciones. Creemos que seguridad y narcotráfico se encuentran íntimamente vinculados y para combatir ello hay que generar políticas que desalienten el consumo de drogas.
INSTITUCIONALIDAD.
Se deben ejercer acciones concretas que defiendan las autonomías provinciales y la independencia de poderes. Se debe dejar de lado toda acción que haga que los gobernadores e intendentes “pidan” dinero en Buenos Aires sin reglas claras de coparticipación y política de subsidios. Debemos quitarle injerencia política al Concejo de la Magistratura y poner de una vez por todas concursos claros y transparentes para el ingreso a la Justicia Federal.
PARA CÓRDOBA.
Una de las principales deudas con Córdoba es una Ley de Coparticipación clara, el fomento al biocombustible, la quita progresiva de retenciones al agro y la apertura clara y sin trabas del aeropuerto Córdoba. El turismo es fundamental para nuestra Provincia. Se torna central pedir de manera firme y enfática la distribución equitativa de los subsidios a los servicios públicos no podemos seguir soportando que más del 90% de los subsidios queden en el AMBA. - ¿Qué opina de la Boleta única de papel?: Estoy totalmente a favor a los fines de que se acabe este sistema anacrónico, poco transparente y generador de negocios que es la boleta de papel para cada lista. No vamos a claudicar como espacio hasta que la Boleta Única sea el modo de votación para las elecciones nacionales.
- ¿Qué opina de Ficha limpia?: Estoy a favor de que una persona con condena no pueda ser candidato. La cuestión del procesado o imputado es opinable atento que muchas veces las personas son imputadas para que se defiendan en el proceso y puedan ofrecer prueba y eso en modo alguno importa un reproche moral para esa persona. Hay que ser cuidadoso de que con “ficha limpia” no se termine proscribiendo candidatos y hay que tener en cuenta la naturaleza del delito por el cual se recibió la condena. Lo que es imprescindible es tener una regulación clara para que se exija certificado de buena conducta y certificado de no estar en el Registro de Deudores Alimentarios no se pueda desempeñar en la función pública.
Redes Sociales

Sobre la Información