- Biografía: Soy docente en nivel secundario y universitario. Tengo 39 años, soy Licenciada en Letras Modernas, egresada de la UNC. Militante desde hace más de 15 años en el Partido de los Trabajadores Socialistas, una de las fuerzas que compone el Frente de Izquierda Unidad, aunque soy peleadora desde que tengo memoria. Fui delegada escolar en el Manuel Belgrano desde los 11 años. Participé de las luchas estudiantiles del 2002, 2005 y 2010. Fui Legisladora entre el 2014 -2019 y la primera concejal de la izquierda en la Ciudad de Cba. Soy impulsora y referente de la Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas; como legisladora en defensa de los derechos de mujeres y disidencias impulsé las movilizaciones por Ni Una Menos y por el Derecho al aborto.
Docente Profesora de Literatura.
Delegada Docente
Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Manuel Belgrano
Curso la carrera de Profesorado en Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba
Comenzó a militar en 2006 en la agrupación En Clave Roja/Tesis XI impulsada por el Partido de los Trabajadores Socialistas donde.
En pocos años arrancaría su trabajo como docente y se especializaría en estudios de género, siendo una de los principales referentes de la agrupación de mujeres feministas socialistas Pan y Rosas.
Miembro de la dirección nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS)
Es impulsora de la movilización por Ni una menos en Córdoba y activista por el derecho al aborto y la educación sexual integral.
En 2011 se conforma el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, agrupando a los principales partidos de izquierda a nivel nacional. - Profesión u oficio: Docente y militante
- Experiencia Laboral en el ámbito Público: legisladora provincial entre 2014-2019 y concejal de la Ciudad de Córdoba entre 2020-2021
- Experiencia Laboral en el ámbito Privado:Docencia. Vendedora/promotora de productos cosméticos y alimenticios
- Recorrido Académico: Estudiante primaria en la escuela pública municipal. Hice mi secundaria en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, cursé las carreras de Profesora y Licenciada en Letras Modernas en la UNC, Facultad de Filosofía y Humanidades.
Preguntas y respuestas
Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia: No pago de la deuda externa y que de allí salgan los recursos para la triplicación y unificación del presupuesto educativo y sanitario, para gestionar todos los recursos de manera centralizada y evitar la disparidad entre regiones. Aumento de emergencia salarial para que nadie cobre menos de lo que cuesta la canasta básica familiar y que se indexen acorde a la inflación. Para generar nuevos puestos de trabajo, reducción de la jornada laboral a 6hs, 5 días a la semana, garantizando que como mínimo todo el mundo perciba salario equivalente al costo de la canasta básica familiar, así, podríamos trabajar todos y trabajar menos. Esta medida va contra la sobreexplotación y jornadas extenuantes que tenemos millones de trabajadores, y contra la desocupación que sufren otros tantos millones. Solo afectando las ganancias de las empresas multimillonarias (12000 en nuestro pais) podríamos crean 900mil puestos de trabajo nuevos. Impuestos progresivos a las grandes fortunas, eliminación del IVA para la canasta básica de alimentos, eliminación de subsidios a las multinacionales y las iglesias permitiría generar otra fuente de recursos y equilibrar la balanza tributaria para que paguen más los que más tienen. Estas son algunas medidas para mejorar las condiciones de vida de las mayorías. Para conocer las demás propuestas, remito a las secciones específicas (Elecciones 2021 – FITU) de laizquierdadiario.com
¿Qué opina de la Boleta única de papel?
Estoy de acuerdo.
¿Qué opina de Ficha limpia?
Totalmente de acuerdo.
Redes Sociales

Sobre la Información