Votá Informado

Avanza Libertad
Buenos Aires
-
Diputado Nacional
503
Leandro Ceferino Hanon – Avanza Libertad

Biografía del Candidato

Soy abogado de profesión, creo firmemente en la libertad del individuo como base para su desarrollo. Me apasionan la economía y la política ya que son instrumentos que permiten y facilitan el desarrollo del hombre. Intento siempre crecer y modificar mi vida, progresando de manera constante a través de conocimientos o nuevos proyectos.

Edad

46 años

Email de contacto

leandrohanon@gmail.com

Historia de vida que quiera contar

Soy de Colón Pcia. de Buenos Aires, ahí comencé a trabajar a los años, desempeñé diversas tareas/oficios y también fui 2 años Bombero Voluntario. A los 18 años, cuando terminé el secundario, decidí radicarme en CABA para progresar y alcanzar mi título universitario. Desde que llegue trabaje y estudie paralelamente, lo que me permitió lograr mi título de Abogado.

Profesión u oficio

Abogado

Experiencia Laboral en el ámbito Público

Trabaje 2 años en Ministerio de Seguridad de La Nación, Secretaria de Fronteras desde Marzo 2016 a Marzo 2018.

Experiencia Laboral en el ámbito Privado

Ejerzo mi profesión de Abogado (Laboralista), y soy asesor jurídico en el BRIPAEM (Bloque Regional de Intendentes, Prefeitos, Alcaldes y Empresarios del Mercosur), es un facilitador de los vínculos entre el sector Público y Privado, agilizando habilitación de Puertos para exportar, replanteo de infraestructura para ser más competitiva cada región, rutas para mejorar logística, trabajo con distintos organismos de control de los países que integran el Mercosur. Trabajé 17 años en Freddo S.A.

Recorrido Académico

Mi formación comenzó en una Escuela Primaria Católica, luego cursé la Secundaria en la Escuela Nacional Normal Superior (Orientación contable e impositiva) y obtuve mi título universitario en la Facultad de Derecho UBA.

Preguntas y respuestas

Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia

Salud: sería adecuar estructuralmente a los hospitales de todo el país.
Economía: potenciar exportaciones y acuerdos con países de todo el planeta, desarrollar economías regionales con la mirada en el comercio internacional, adecuar leyes laborales acorde al siglo XXI que permitan potenciar el trabajo privado, con baja de aportes laborales, beneficiando a empleador y trabajador, desalentar los juicios laborales (explicando adecuadamente que no le aportan nada al trabajador y desalientan al empleador a contratar nueva mano de obra), permitir a cada empresa a negociar acuerdos laborales con sus trabajadores y no los acuerdos que se hacen por actividad.
Educación: Impedir los paros docentes, que la educación sea declarada esencial como lo es la actividad de las fuerzas federales o de la salud, preparar a los docentes para educar a nuestros jóvenes en carreras que permitan desarrollo en servicios y tecnología.
Seguridad: celeridad en juicios penales, modificando el código procesal penal, no pudiendo extenderse un caso a más de 1 año para su resolución y sentencia, adecuar de la tecnología necesaria a las fuerzas de todo el país para poder acelerar los procesos de investigación, preparar a las fuerzas educativamente hablando en un nivel terciario para poder ingresar al servicio activo.
Institucionalidad: Lograr una interacción entre las diversas instituciones las potenciaría individualmente generando una mejor respuesta y alcance.
Beneficios para mi Provincia: potenciar la conectividad del interior de toda la provincia de Bs As, extender la red de gas natural a todas las localidades, sean estas Ciudades o pueblos muy pequeños, alentando a la gente del cono-urbano a radicarse en esos lugares más pequeños de la provincia, para ello es importante tener escuelas en condiciones, hospitales, caminos, cloacas, desarrollar el transporte ferroviario.

¿Qué opina de la Boleta única de papel?

que es una opción muy justa y equitativa para que todas las fuerzas tengan las mismas posibilidades, ahorraría muchos recursos y permitiría a las personas más preparadas llegar a ocupar las bancas.

¿Qué opina de Ficha limpia?

para que esto ocurra debemos tener una justicia independiente, más que ficha limpia yo propondría en el Congreso que toda persona que quiera ocupar un cargo Público, o un cargo que sea electivo (Diputado, Senador, concejal, Intendente, Gobernador, presidente), haya desarrollado tareas por lo menos durante 5 años en el sector privado, excluyendo a docentes, empleados de la salud, o integrantes de las fuerzas del Estado Nacional o Provincial.

Redes Sociales

Sobre la Información