Avanza LIbertad
Buenos Aires
.
Diputado Nacional
503
Luis Enrique Green – Avanza Libertad
- Biografía: Nacido en la Ciudad de Buenos Aires, vivo hace 20 años en la misma casa en Olivos, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, estoy casado y tengo una hija.
Después de haber desarrollado múltiples y diversas actividades a lo largo de mi vida y con el objetivo de poder contribuir desde la política a la transformación de nuestro país me afilié al partido liderado por Patricia Bullrich en CABA, Unión por la Libertad, en 2012.
Me hice cargo del Desarrollo territorial en la Provincia de Buenos Aires y al poco tiempo junto a un valioso equipo de ciudadanos pudimos conformar el Partido a nivel Provincial en el que fui electo presidente en 2019.
Cuándo en 2015 ganamos las elecciones estaba convencido que sería un antes y un después, que haríamos los cambios que fueran necesarios para no volver al pasado.
Desde la Secretaria de Fronteras intentamos, como otros organismos, hacer cambios, algunos se lograron y fueron exitosos, otros no se pudieron llevar a cabo porque la propia política lo impidió, luchas de poder, personalismos, incapacidad, celos, terminamos siendo sigamos.
Es por eso que me postulo y aliento a que muchos que no venimos del palo de la política se sumen, es la única forma de mejorarla de transparentarla y de respaldar a aquellos políticos que nunca traicionaron sus valores, para construir un país mejor necesitamos mejores gobiernos, mejores políticos, mejores jueces y sobre todo compromiso. En 1975 tenía el cargo de Jefe de operaciones y navegación del Buque Oceanográfico y de Salvamento ARA Diaguita, A5, un buque pequeño, tipo remolcador, de aproximadamente 44 metros de eslora (largo), 10 metros de manga (ancho) y 40 tripulantes. Nuestra misión fundamental era la de patrullar el canal de Beagle y navegar aguas que en ese momento estaban en disputa, otras nuestras tareas era realizar el mantenimiento de las balizas y los faros y realizar tareas de apoyo a la comunidad; muchas veces trasladábamos ovejas, apagábamos fuegos en los turbales, transportábamos a los prácticos desde Ushuaia a los buques de pasajeros para que navegasen el canal de Beagle y amarrasen en el puerto.
Una noche se desata una gran tormenta de esas a las que el atlántico sur nos tiene acostumbrados, navegábamos por el Estrecho de Le Maire , que separa la isla Grande de tierra del Fuego al oeste y la isla de los Estados al este y en las peores condiciones que se dan en ese estrecho que es cuando el viento y la marea se oponen no permitiendo que el buque avance, las olas superan los 10 metros de altura; finalmente y después de varias horas que parecieron meses llegamos a la Isla de los Estados, a la del faro del fin del mundo y entramos en una caleta llamada Parry interior , un paraíso , un puerto natural donde pudimos fondear , sentimos un gran alivio después de sufrir horas de tensión y miedo y por fin podríamos descansar , reponer fuerzas y recuperar la tripulación agotada esperando que el temporal amaine.
Pero mientras tomaba mi primer sorbo de un merecido whisky escucho el repiquetear del teletipo, me siento a desencriptar el mensaje y no salgo de mi asombro cuando leo que la lancha rápida La Intrépida se está incendiando y pide ayuda, se lo comunico al Comandante y pese a que estábamos lejos de su posición, el Comandante no duda un instante y ordena levar ancla zarpar e ir en ayuda de nuestros camaradas.
A poco de salir de la isla un golpe de mar rompe el timón y nos quedamos al garete (sin control) a merced del temporal, entre todos los que aún podíamos permanecer de pie, más allá de nuestra descompostura, armamos una maniobra de emergencia con cabos (sogas) atadas al timón una fila tirando de la soga en estribor y otra por babor, desde el puente de mando nos iban diciendo cuando u quienes tiraban. A un lado mío el cocinero, del otro un colimba jujeño que no había visto el mar en su vida sumado a otros tripulantes, marineros, suboficiales y oficiales pudimos controlar la embarcación y de esa forma tan precaria pudimos con dificultad y rumbo zigzagueante navegar hasta una caleta donde pudimos fondear y recibir la buena noticia que La Intrépida había superado el incendio y estaba en Ushuaia.
En un buque todos tenemos distintos roles, pero sabemos que dependemos el uno del otro, la confianza es mutua y eso nos convierte en un equipo capaz de sortear las condiciones más adversas. - Profesión u oficio: Empresario.
- Experiencia Laboral en el ámbito Público: 2016-2018 Secretario de Fronteras , Ministerio de Seguridad,
2018 Senador de la Provincia de Buenos Aires (MC)
2019 Interventor de SUPA , Ministerio de Trabajo
1980-1990: Aerolíneas Argentinas
1987-1989: Secretaría de Transporte de la Nación, Asesor DNTA
1973-1980 Armada Argentina - Experiencia Laboral en el ámbito Privado: 2008-2012: Acre Desarrollos S.A. , Presidente
2008-2010: Golf Premium S.A., Presidente
1989-2008: Idear SRL. Socio Gerente
2002-2005: Bodegas y Viñedos Córpora Director América Latina
2000-2002: Asensio Tours, Presidente
1997-1999: Gato Dumas Catering, Presidente
1996-1997: Dinar Líneas Aéreas Gerente Comercial
1993-1996: Ladeco Aerolínea Chilena, Gerente General de Argentina
1991-1993: Trans Seas Corporation President
1990-1991: Staff Airlines Executive Vice President - Recorrido Académico: Escuela Naval Militar, Guardiamarina 1972
ITBA Licenciado en Oceanografía 1979
UBA Posgrado Interdisciplinario en Negociación y Cambio 2004
Preguntas y respuestas
- Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia: Salud: Libre elección del seguro de salud/ Obras Sociales por parte del trabajador.
Quitarles a los Sindicatos el manejo de las Obras Sociales.
Restructurar IOMA
• Economía: Reformas laboral e impositiva, achicar el Estado para bajar el déficit y la inflación e incentivar todo tipo de exportación, desde materia prima a la industria del conocimiento. Libre comercio con el mundo. Apoyar a las Pymes y al trabajo joven.
• Educación: Desideologizar los planes educativos y adaptarlos a las necesidades del siglo 21, capacitar a los docentes, aumentarles sus salarios y reformular un sistema obsoleto y rehén de los sindicatos.
• Mejorar la infraestructura de la Escuela pública para convertirla en el corazón del barrio, doble turno dar desayuno y almuerzo y estar abierta los 7 días de la semana para que la familia pueda usar las instalaciones deportivas y salita de primeros auxilios el fin de semana. Es fundamental implementar el transporte escolar.
• Seguridad: A nivel Nacional, cambiar la ley de defensa de tal forma que las Fuerzas Armadas puedan proteger nuestras fronteras. Dejar dos Fuerzas de seguridad, la Gendarmería Nacional como fuerza vertebral de la seguridad federal dependiendo del Ministerio de Seguridad y la Policía Federal (como el FBI) como auxiliar de la justicia dependiendo del Procurador general.
Crear la Agencia Federal de Control de Fronteras integrando en ella a la PSA, Aduana, Migraciones, Senasa, Salud de Fronteras y CNRT. (Modelo canadiense)
• Seguridad a nivel Provincial, poner en valor a la Policía de la Provincia de Buenos Aires que cuenta con 100000 efectivos. Capacitarlas, equiparlas y respaldarlas. Construir cárceles de máxima seguridad modificar el código procesal penal pasando al sistema oral de la instrucción de tal forma de acelerar esta etapa y trasladar la mayor parte del proceso a juicio oral, para lo cual se deben aumentar los tribunales orales de la Provincia.
• Institucionalidad: Autarquía de los organismos de control para los que fueron creados, Los fondos de Anses, solo para los jubilados que aportaron 30 años, al resto un subsidio a la vejez que salga de rentas generales. Defender y trabajar por la independencia de los tres poderes. Modificar por ley la constitución del Consejo de la Magistratura cambiando la relación y el peso de la política.
• En beneficio de tu provincia: reclamar los fondos de coparticipación que le corresponden, con nuestros impuestos los bonaerenses estamos financiando provincias que construyen estadios faraónicos y mantienen feudos que se sostienen con el esfuerzo de los contribuyentes de la Provincia de Buenos Aires.
Reconvertir el Astillero Naval Rio Santiago convirtiéndola en una empresa privada o mixta, con participación de la Provincia, hoy es inviable, 3000 empleados con altos sueldos y muy poco trabajo. - ¿Qué opina de la Boleta única de papel?: Estoy totalmente a favor.
- ¿Qué opina de Ficha limpia?: Condición indispensable para ser candidato a un cargo público.
Redes Sociales

Sobre la Información