Mas valores
Buenos Aires
.
Diputado Nacional
503
Maria Eugenia Santiago – Mas valores
- Biografía:
Capital Federal, l6 de julio de l96l
6 hijos, con experiencias de vida diversas y distintas enfermedades.
Argentina
Doctora en Comunicación Social en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Austral.
Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Educación, imágenes y medios, FLACSO.
Especialización: La Historia Reciente como desafío a la investigación y el pensamiento en ciencias sociales (perspectivas: historiográfica, sociopolítica y cultural), dictado por CAICYT-CONICET.
Profesora de Historia de la Universidad Católica Argentina.
Bachiller. Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús- Capital Federal.
2021-2002.Profesora Titular Ordinaria de la Asignatura Historia Argentina del siglo XX §
2014 Profesora en el Doctorado de Historia. Carrera de Historia. Universidad Católica Argentina. Nombre del seminario dictado: Factores de poder en la Argentina. Fuerzas Armadas, Iglesia Católica y Movimiento Obrero. 1960-1970.
2011-2007. Profesora de historia en el curso de capacitación para dirigentes políticos. Universidad nacional de Luján/Acción Católica Argentina. §
2011-2010. Profesora titular del colegio Nuestra Señora del Valle, Muñiz, partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires.
1992-1997.-Profesora de Historia. Colegio Don Jaime (Bella Vista), del Instituto Parroquial San Miguel (San Miguel)
Directora del proyecto de Investigación: La Armada Argentina y el peronismo: profesionalización y medios, política nacional e internacional y conflictos internos durante la primera y segunda presidencia de Juan D. Perón. Escuela de Guerra Naval. 2015-2018.
PUBLICACIONES
•“El Contraalmirante Aníbal Olivieri ¿Ministro de Marina de la Nación o “Ministro de Perón”?” En revista Temas de historia argentina y Americana, 2019, vol 1, n°27, pp.59-77.
•“La justicia social en acción. Perón y Eva Perón”. En 200 años de humanismo cristiano en la argentina. Fundación Konrad Adenauer y Universidad Católica Argentina 2012.
•Columnista en el diario Buenos Aires Económico, versión impresa. 2007-2009.
Profesión u oficio: Docente/ esposa/ madre. - Experiencia Laboral en el ámbito Público: 2017-2015. Asesora en la Gerencia Operativa de Curriculum, Ministerio de Educación, Ciudad de Buenos Aires
Directora del proyecto de Investigación: La Armada Argentina y el peronismo: profesionalización y medios, política nacional e internacional y conflictos internos durante la primera y segunda presidencia de Juan D. Perón. Escuela de Guerra Naval. 2015-2018. - Experiencia Laboral en el ámbito Privado: Docente en distintas universidades privadas del país
Consultora de la editorial SM Argentina para la corrección de manuales de Ciencias Sociales e Historia del proyecto Nodos y la Guía para docentes así como del Portal digital. - Recorrido Académico: Actualmente profesora titular ordinaria en la Universidad Católica Argentina.
Preguntas y respuestas
- Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia: SALUD: CUMPLIMIENTO DE LA LEY 24004/1991: ENFERMERÍA COMO CARRERA PROFESIONAL. Hacer cumplir en todo el ámbito de la República Argentina esta ley que distingue:
ARTICULO 3º — Reconócense dos niveles para el ejercicio de la enfermería:
a) Profesional: consistente en la aplicación de un cuerpo sistemático de conocimientos para la identificación y resolución de las situaciones de salud-enfermedad sometidas al ámbito de su competencia;
b) Auxiliar: consistente en la práctica de técnicas y conocimientos que contribuyen al cuidado de enfermería, planificados y dispuestos por el nivel profesional y ejecutados bajo su supervisión.
En CABA por ejemplo no están contempladas dentro de la ley 6035, o sea no se los considera profesionales
EDUCACIÓN: constituir una CULTURA FAMILIAR DE OBSESIÓN POR LA EDUCACIÓN: no sólo el estado debe brindar las condiciones necesarias para una «buena» educación, debe incentivarse desde las familias y los hogares, concientizando a los padres sobre la prioridad de la educación en niveles técnicos y culturales.
INSTITUCIONALIZACIÓN: 1) despolitizar el Consejo de la Magistratura, derogando la ley de 2006 que rige actualmente y volviendo a su antigua composición (cuestión que hoy está en manos de la Corte Suprema de Justicia)
2) Intervenir en la Cámara para que se nombre un Defensor del Pueblo de la Nación (que no tenemos desde 2009)
3) Nombrar un Procurador General de la Nación (hoy ejerce el cargo un interino)
LAS INSTITUCIONES EXISTEN, HAY QUE LOGRAR QUE CUMPLAN SU OBJETIVO. - ¿Qué opina de la Boleta única de papel ES FUNDAMENTAL PARA LOGRAR EL AHORRO EN BOLETAS Y EVITAR ASÍ CUALQUIER POSIBILIDAD DE FRAUDE.
- ¿Qué opina de Ficha limpia?: LOS FUNCIONARIOS DEBEN SER IDONEOS PARA EJERCER SUS CARGOS, SI HAY UN FUNCIONARIO PROCESADO SE DEBE EXIGIR A LA JUSTICIA QUE SE EXPIDA LO MÁS RÁPIDO POSIBLE.
Redes Sociales

Sobre la Información