Votá Informado

Juntos por el Cambio
Buenos Aires
.
Diputado Nacional
506
María Graciela Ocaña – Juntos por el Cambio

Biografía del candidato: Soy Licenciada en Ciencias Políticas, actualmente Diputada Nacional. Presidenta del partido y fundación Confianza Pública. Fui Directora Ejecutiva del Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) desde el 2004 al 2007, para más tarde desempeñarme como Ministra de Salud de la Nación.
Integré la Comisión Investigadora de Lavado de Dinero en la Cámara de Diputados de la Nación y la Comisión Investigadora sobre Fuga de Capitales. Fui coautora del Documento Base del seminario internacional sobre Reforma Electoral organizado por el National Democratic Institute, la Fundación Andina y Fundación para la República.
Actualmente soy presidenta de la Comisión de Personas Mayores de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. “Contra la Corrupción” (2017) fue el libro que escribí, una rendición de mi carrera política.

Historia de vida: Estoy casada con Juan y tenemos dos caniches: Nina y Caty.

Profesión u oficio: Diputada de la Nación Argentina

Experiencia laboral en el ámbito público: – 1999 – 2003: Diputada Nacional.
– 2004 – 2007: Directora Ejecutiva del PAMI.
-2007 – 2009: Ministra de Salud de la Nación.
-2011 – 2013: Diputada Nacional.
-2013 – 2017: Legisladora en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-2017 a la actualidad: Diputada Nacional.

Experiencia laboral en el ámbito privado: Actividad privada en comercio exterior.

Recorrido académico: Licenciada en Ciencias Políticas. Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia:

SALUD
Hemos presentado diversas iniciativas para fortalecer el sistema de salud argentino, como, por ejemplo, un proyecto para promover la formación de enfermeros/as en un ámbito de máxima calidad, y su reconocimiento como profesionales de la salud. En la actualidad contamos con un número escaso de enfermeros/as, y esto es un problema histórico. Es por ello, que por el presente queremos revertir la situación, brindando incentivos para todos los nuevos aspirantes a seguir esta noble profesión.

Asimismo, hemos presentado una iniciativa para crear un régimen previsional extraordinario garantizando el doble computo de cada año y/o mes trabajado durante la Pandemia de COVID 19, para todo el personal de salud, quienes entendemos son el primer frente de atención sanitaria, se encuentran afectados de forma permanente, sin horarios fijos, con horas extras que muchas veces no se reconocen y bajo una presión sistemática.

Por otro lado, hemos presentado un proyecto para la creación de una comisión investigadora con el objetivo de que se investigue todo el accionar del Gobierno Nacional en relación a su actuación frente a la pandemia de Covid-19.

En relación a los adultos mayores, hemos impulsado, ya desde hace muchos años, la sanción de la Ley Integral de Garantía de Derechos Humanos para las Personas Mayores, que tiene diversos ejes que buscan mejorar la calidad de vida y el acceso de derechos para la tercera edad.

ECONOMIA
La legislación laboral debe actualizarse con urgencia, a fin de que facilite la creación de puestos de trabajo y sea una mejor base para la seguridad social. Debe tener en cuenta las particularidades del trabajo informal, las microempresas, los trabajadores autónomos, las PyMES, las nuevas industrias y los métodos de trabajo de la economía digital. Nuestra legislación laboral tiene que ser la mejor aliada de los que generan trabajo y de los que quieren trabajar.

EDUCACION
El prolongado cierre de escuelas provocó enormes estragos en cuanto a la deserción escolar, la pérdida de los aprendizajes y la desvinculación de los estudiantes. Cuando la pandemia termine, la desigualdad se habrá profundizado a niveles desconocidos, siendo los sectores más vulnerables los más perjudicados por el cierre de la presencialidad. Debemos trabajar de manera urgente en un plan de recuperación de aprendizajes, revinculación de los alumnos que abandonaron la escuela y en una estrategia de terminalidad de los estudios

SEGURIDAD
Es de suma importancia bajar la conflictividad social y la violencia, y redoblar esfuerzos en el combate al narcotráfico, a las mafias y al crimen organizado. La política de seguridad debe buscar proteger y cuidar a las personas y organizaciones que habiten, transiten o desarrollen sus actividades en la Argentina frente a las amenazas o riesgos que puedan traducirse en daños o disrupciones para los ciudadanos. La seguridad es una precondición de la prosperidad. De esta forma, resultan indudables las consecuencias que sufrirá quien viole la ley y los incentivos van a estar alineados para cuidar a quien cumple la ley y castigar a quien no la cumple.

INSTITUCIONALIDAD
El principio de transparencia es uno de los requisitos más importantes en la gestión pública y un valor de la democracia. Como diputada, he impulsado numerosas iniciativas para lograr mayores niveles de institucionalidad y la existencia de una verdadera transparencia en las gestiones de gobierno, como, por ejemplo, la elevación de la Oficina Anticorrupción a Órgano Descentralizado de la Administración Pública Nacional, la solicitud de una declaración jurada de antecedentes de transparencia para las contrataciones públicas, y la cuenta bancaria única en las contrataciones del Estado, entre otras.

También hemos impulsado una iniciativa para la creación de la Agencia Fiduciaria de uso y bienes de delitos contra la Administración Pública para que se garantice la utilización de bienes incautados por delitos cometidos contra el Estado.

Para finalizar, comparto la cantidad de proyectos que presente en mi ultimo mandato como Diputada Nacional: Proyectos de Ley: 53, Proyectos de Resolución: 90 y de Declaración: 45.
(todos ellos se pueden encontrar en la pagina web de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación)

¿Qué opina de la Boleta única de papel?

En conjunto con la «Red de Acción Política» y el diputado Gustavo Menna presentamos el proyecto de ley sobre la implementación de la boleta única papel la cual resultaría en una mejora cualitativa del sistema electoral argentino, ya que otorga mayor transparencia y equidad. Por un lado, le asegura al ciudadano que siempre va a poder elegir a la persona o partido que quiera votar, ya que le entregan una boleta donde figura toda la oferta electoral para que pueda marcar allí su preferencia. Se acaban con la boleta única la destrucción, los faltantes y el robo de boletas y el “voto en cadena”. Se reducen además los esfuerzos que tienen que hacer, sobre todo los partidos más chicos, para asegurar la presencia y reponer sus boletas en los cuartos oscuros.
Es además un sistema mucho más sustentable ya que ayuda a la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático al reducir sustancialmente el uso de papel.

¿Qué opina de Ficha limpia?

Es un freno para evitar que los políticos con condenas puedan candidatearse y acceder a cargos electivos. No es una ley contra nadie sino a favor de la sociedad, ya que de esta manera nadie podrá refugiarse en los fueros parlamentarios como una estrategia para escabullirse de la Justicia. Somos impulsores de esta propuesta junto a varios diputados/as integrantes del bloque de Juntos por el Cambio, como así también apoyamos las campañas de la sociedad civil en relación a esta temática.

Preguntas y respuestas

.

Redes Sociales

Sobre la Información