- Biografía: Nací en General Villegas, noroeste de la provincia de Buenos Aires en 1978. Mi familia está compuesta por mis padres (papá fallecido), dos hermanas y un hermano. Actualmente dos de ellos viven en Capital Federal y otra en mi distrito. Soy divorciada, mamá de una hija que está estudiando Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Realicé todos mis estudios allí, desde nivel inicial, primario, secundario hasta superior. Estudié mucho a distancia. Trabajo desde los 22 años en distintos ámbitos del campo educativo. Milito en el peronismo desde los 25 años, motivada por mi padre. Soy profesora de Educación Primaria y de Adultos. Me desempeñé como maestra de grado en primaria y adultos. También como directora de escuela rural (2007-2008) y urbana (2011- 2013). Trabajé como tutora en el bachillerato acelerado de adultos en el Instituto de San Luis, a distancia, en el Centro de Educación Municipal de Gral. Villegas (2003-2006). Fui concejal en mi distrito, Gral. Villegas (2005-2013). Desarrollé funciones como Coordinadora de Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas en la Región 16 de la provincia de Bs. As. (2008-2014). A partir del año 2013 formé parte del ejecutivo municipal como Secretaria de Cultura y Educación hasta fin del año de 2015. En el 2016 inicié actividades como asesora en la comisión de educación en el Congreso de la Nación (Diputados). En octubre de 2016 fue designada como Consejera General de Cultura y Educación de la provincia de Bs. As. hasta febrero de 2018 que me convocaron para desempeñarse como Directora de Educación Primaria de la Pcia. de Bs. As. Actualmente me encuentro desempeñando funciones como Directora de Educación a Distancia en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, como profesora de Nivel Superior y Orientadora de Aprendizajes en el Nivel Primario. Soy miembro integrante de la Red Iberoamericana de Liderazgo de Prácticas Educativas (RILPE).
- Profesión u oficio: Docente – Especialista en Educación.
- Experiencia Laboral en el ámbito Público: – Maestra de Grado y de Adultos en la DGCyE
– Directora de Escuela Primaria
– Concejal
– Coordinadora de Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas en la Región Educativa 16
– Secretaria de Cultura y Educación
– Asesora en la Cámara de Diputados
– Consejera General de Cultura y Educación
– Directora Provincial de Educación Primaria
– Profesora de Nivel Superior en Formación Docente
– Orientadora de Aprendizajes en Nivel Primario - Experiencia Laboral en el ámbito Privado: Directora de Educación a Distancia en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) – Actualmente.
- Recorrido Académico: – Profesora para 1° y 2° ciclo de la EGB (IMI)
– Pos título en Educación de Adolescentes y Adultos (IMI)
– Técnica en Comercialización (UB)
– Diplomada en Desarrollo Local y Economía Regional (FLACSO)
– Diplomada en Gestión y control de políticas públicas (FLACSO)
– Posgrado en Gestión Cultural y Turismo Sustentable (FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET
BECADA EN UN %50 POR LA FUNDACIÓN BUNGE Y BORN)
– Licenciada en Educación (UNIVERSIDAD SIGLO 21)
– Máster de Docencia Universitaria (UNINI MEXICO Y UEA – BECADA EN UN %75 POR
FUNDACIÓN FUNIBER)
– Formación en Políticas Digitales en Educación (IIPE UNESCO).
Preguntas y respuestas
- Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia:
SEGURIDAD
La inseguridad es un problema multicausal y por eso hay que atacarlo en varios frentes al mismo tiempo.
La solución estructural de largo plazo es reconstituir el tejido social.
Mientras tanto tenemos que llevar adelante una acción coordinada entre las fuerzas de seguridad, la justicia y los legisladores.
Una policía mejor equipada, mejor preparada y mejor paga es responsabilidad del Poder Ejecutivo. Sin embargo, desde el Congreso también se debe hacer mucho.
Proponemos:
- Reformar el régimen de excarcelaciones: queremos impedir que los jueces puedan excarcelar a quien haya cometido un delito violento.
- Modicar la gura del reincidente: Para que alguien que fue condenado sea considerado reincidente, haya estado no preso anteriormente.
- Duplicar las penas a aquellos que delinquen utilizando menores. Una Ley de armas y arsenales: queremos impedir que un arma que nace en la legalidad termine en manos de un delincuente.
TRABAJO E INVERSIONES
Gobernar es crear trabajo y es la principal responsabilidad que tiene un gobierno.
Necesitamos que argentina vuelva a crecer para generar 10 millones de puestos de trabajo. Necesitamos multiplicar las empresas, grandes y pequeñas y a las que están, queremos que les vaya mejor.
Para eso desde el Congreso vamos a impulsar:
Una Ley de promoción de Inversiones que dé incentivos scales y garantice el nanciamiento al que invierta en el país.
Un nuevo régimen impositivo que aliente la creación de nuevos empleos para incorporar a quienes están fuera del sistema. Y para aquellos que incorporen menores de 30 años y mujeres: eliminación de impuestos al trabajo.
Capacitaciones masivas en ocios y habilidades apuntando específicamente a las que se perdieron, como matriceros, electricistas, o carpinteros, pero también a las que nacieron en el siglo XXI: tecnólogos en general (programadores blockchain, ingenierías de medio ambiente, ciberseguidad, data science).
Una Ley de promoción de exportaciones a quienes exporten por encima del promedio de los últimos dos años. Si son materias primas proponemos reducir a la mitad los derechos de exportación sobre la producción adicional, y si tienen valor agregado, a cero. Además, para ganar en competitividad hay que eliminar impuestos al ahorro y a la bancarización.
INFLACIÓN
La inflación es multicausal, por tanto todas las causas deben ser atendidas al mismo tiempo. No se arregla con control de precios, ni con un cepo a las exportaciones. Tampoco solo reduciendo el gasto fiscal o emitiendo menos.
Estamos convencidos que la mejor política anti-inflacionaria es crecer y producir más.
Nosotros proponemos:
Una Ley de Estabilidad Económica (cambiaria, monetaria y fiscal) que ataque algunas de las causas de la inflación. Que nazca en el parlamento, pero que tenga consenso entre todos los actores de la economía: empresarios y trabajadores. Y que permita avanzar en un verdadero acuerdo de precios y salarios.
EDUCACIÓN
Queremos una Educación que sea innovadora, inclusiva y de calidad
Esta es la política distributiva más importante de un país porque es la que nos pone a todos en la misma línea de largada.
Proponemos:
El acceso universal a la conectividad y más inversión en infraestructura escolar. Un sistema de becas para asegurar el retorno a las aulas de los chicos que se nos cayeron del sistema en la pandemia. Cumplir con el artículo 28 de la Ley nacional de educación 26.206, que se sancionó hace 14 años y que obliga a avanzar en el doble turno para todos. También con la escolarización desde los 4 años. Garantizar que las clases no se interrumpan. Con un Pacto Educativo en acuerdo con los docentes, que garantice guardias mínimas y formas alternativas de protesta. Fuerte capacitación docente y una mejora de la remuneración que permita jerarquizar la carrera docente.
JUSTICIA
Ni mano dura ni mano blanda. Creemos en una justicia real en la que se respeten las garantías constitucionales a los acusados; pero que haya aplicación efectiva de la ley, plazos más cortos y que las penas se cumplan.
Y no sólo en la justicia penal. Un juicio laboral, una cuota alimentaria, o la imposición de una perimetral deben ser procesos cortos.
La Justicia es otro poder del Estado, independiente, y que tiene sus responsables.
Desde el Congreso, debemos colaborar votando leyes que ayuden a mejorar el servicio de justicia, para que haya aplicación efectiva de la ley, plazos más cortos y penas que se cumplan.
CALIDAD INSTITUCIONAL
Argentina cuenta con las mismas instituciones que los países de occidente. Sin embargo, muchas veces éstas no se respetan.
Se gobierna en Estado de excepción con DNU, se invade la independencia de poderes y esto genera inseguridad jurídica; lo que ahuyenta a quien quiere invertir en el país.
Para incrementar la calidad institucional de Argentina, desde el Congreso proponemos que el año próximo: se apruebe la boleta única con aplicación en la elección del 2023. Es un sistema seguro, transparente y más barato.
GENERO
Lograr que las mujeres tengan igualdad de oportunidades y condiciones para lograr su independencia económica es una condición fundamental para terminar con la violencia de género.
Proponemos dos ejes de trabajo: mayor equidad en las tareas de cuidado y reducir las brechas en el mercado laboral. Ampliar en 2022 el régimen de licencia para padres y personas no gestantes a 15 días. Sumar una licencia familiar de 15 días. Contemplar los casos de adopción, y los y las monotributistas. Implementar un plan gradual de incremento de la oferta gratuita de centros de cuidado de primera infancia. Otorgar doble jornada escolar a los niñas y niñas de sectores más vulnerables. Facilitar simplicando el registro de trabajadoras domésticas y el pago de contribuciones. Permitir la mediación virtual para la resolución de con‑ictos. Incentivar la contratación y promoción de mujeres y disidencias en el mercado laboral: bajando el aporte que tienen que pagar quienes contratan, brindando incentivos scales a las empresas con diversidad en puestos de decisión. Otorgar becas para el estudio en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
SALUD
La pandemia dejó expuesto que hace demasiado tiempo la salud no fue una prioridad de los gobiernos.
Tenemos por tanto un enorme desafío por delante: trabajar en serio para jerarquizar la salud pública, a través de: Una ley que jerarquice los servicios de salud, con tres capítulos: ampliación de infraestructura y mejoras en los salarios del personal, que son los más bajos de la región. incorporación de tecnología: creando la historia clínica digital y universal. Esto es clave para integrar realmente el sistema de salud. una correcta asignación de recursos para una política de prevención e insumos. En materia de prevención: necesitamos profundizar acciones sobre enfermedades que se pueden prevenir como las del corazón o la de obesidad. Vamos a volver a impulsar la ley de alcohol 0 para prevenir accidentes de tránsito.
AMBIENTE
En nuestro espacio consideramos que el desafío medioambiental del siglo XXI requiere una legislación que vaya en sintonía con un mundo que va en camino a reducir fuertemente las emisiones de CO2.
Por tres razones: 1) porque el cambio climático afecta a los más vulnerables y es justicia social mitigar su impacto; 2) porque la agenda verde será utilizada como barrera para-arancelaria o proteccionista en la guerra comercial y Argentina debe poder seguir exportando; 3) porque el cambio tecnológico asociado a la descarbonización requiere adaptación de los procesos productivos.
Proponemos:
Un paquete de leyes que impulsen créditos y benecios impositivos bien concretos a empresas (sobre todo pymes) que inviertan en el cambio tecnológico que esté asociado a la generación de energía verde y a la reconversión tecnológica para una producción ambientalmente sostenible.
La preservación de nuestros humedales es una política concreta que apoyaremos en el Congreso (Ley de Humedales).
¿Qué opina de la Boleta única de papel?: Estamos a favor de su implementación. La Boleta Única de Papel constituye un sistema que además de ser más económico que el actual, garantiza la equidad en la competencia electoral y es más transparente y más ecológico. Creemos que su implementación en las elecciones 2023 debe ser un compromiso de todas las fuerzas políticas.
¿Qué opina de Ficha limpia?: Estamos totalmente de acuerdo con introducir la Ficha Limpia por ley para su implementación antes de las elecciones de 2023, con el fin de evitar que personas condenadas por delitos por corrupción puedan ser precandidatos/as en elecciones primarias y candidatos/as en elecciones generales a diputados/as y a senadores/as nacionales, en línea con la letra y espíritu de nuestra Constitución Nacional, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Interamericana contra la Corrupción.
Redes Sociales

Sobre la Información