Biografía del Candidato
Edad: 48
Email de contacto
pamorin2002@gmail.com
Historia de vida que quiera contar
Bahiense, con formación productiva, Siempre participando de la actividad privada empresaria tanto agrícola ganadera como industrial y comercial, por mis actividades conocí varias zonas de la Provincia de Buenos Aires, empecé a interesarme en la administración pública, viendo que los problemas son recurrentes y no llegan las soluciones que los individuos y organizaciones necesitamos para desarrollarnos de manera eficiente y sostenida.
Profesión u oficio
Ingeniero Agrónomo, Empresario.
Experiencia Laboral en el ámbito Público
Asesor en Proyectos de Agronegocios en Zona Franca, 2017- 2021.
Experiencia Laboral en el ámbito Privado
Recorrido Académico
- Ingeniería Agronómica (UNS), 2003
• Postgrado en Alta Dirección de Agronegocios y Alimentos (UBA), 2006.
• Especialización en Gestión de Cadena de Valor Bovina (UBA), 2007.
• Postgrado en Gerenciamiento Empresarial (UNS), 2008.
• Dirección de Empresas (IAE), 2021.
Preguntas y respuestas
Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia
Ø SALUD: El sistema actual recae sobre los empleados en blanco con impuestos compulsivos sobre el salario, equivalentes al 13.5% del salario bruto, 9% destinado a su propia salud y 4.5% destinado a financiar la salud de los jubilados (PAMI). Estos impuestos suman a los existentes para financiar las jubilaciones (21.17%), Asignaciones familiares (4.44%) y el seguro para riesgos del trabajo (entre 5 y 8%, según los casos). La acumulación de todas estas cargas son un gran incentivo para la evasión y el empleo informal.
Dados estos factores, las principales propuestas, se relacionan con la forma de financiamiento vía impuestos al salario y transferencias de la Coparticipación Federal de Impuestos (cuando se trata de la atención gratuita de los hospitales públicos).
Ø ECONOMIA: La apertura es clave para mejorar la eficiencia de la economía, ampliar los mercados y generar empleo privado genuino. Es también un instrumento insoslayable para desterrar la puja distributiva y los factores de inflación estructural. La apertura al comercio significará terminar con los privilegios de un sector industrial minoritario de mercado interno, sobreprotegido a costa de millones de consumidores y de la mayoría de los productores, desde exportadores industriales hasta productores agropecuarios, agroindustria, economías regionales, minería, industria del turismo y otros servicios de empresas tecnológicas.
Ø EDUCACION: Una reforma profunda es imperativa dado el deterioro continuo de la calidad educativa que ya lleva varias décadas. Sin una educación de calidad, será imposible dar oportunidades de inserción en el mercado laboral a las futuras generaciones, reducir la pobreza y mejorar las remuneraciones salariales en general.
Ø SEGURIDAD: En materia de seguridad es prioritario reformar los Códigos Penal y Procesal imponiendo sentencias de cumplimiento efectivo y eliminar garantías constitucionales que favorezcan a delincuentes.
¿Qué opina de la Boleta única de papel?
- Otorga Transparencia al eliminar los problemas generados por la falta de boletas de algún partido.
• Es más democrática, al otorgarle a cada partido las mismas oportunidades
• Es más económica, al costar un 90% menos que el sistema actual.
• Es más ecológica, al requerir de menos papel.
• Simplifica el proceso de fiscalización.
¿Qué opina de Ficha limpia?
- Estoy absolutamente de acuerdo con la medida, que evitaría que personas con condenas judiciales puedan posicionarse en puestos del Estado.
Redes Sociales
Sobre la Información