Votá Informado

Avanza LIbertad
Buenos Aires
.
Diputado Nacional
503
Ricardo López Anadón – Avanza LIbertad
  • Biografía: Nacido en Santa Fé el 24 de enero de 1951. Asistió al colegio Champagnat pero interrumpido por 2 años viviendo en Francia y 3 en México. Ingresó a la Escuela Naval Militar, se recibió de Guardiamarina en 1972. Permanecí en la Armada hasta el grado de teniente de Navío prestando servicios en distintos destinos del ámbito naval. Se retiró de la Armada y pasó a la Marina Mercante como oficial durante 8 años. Además de la carrera de mercante estudió ingeniería en la Universidad de Marina Mercante. Trabajó en el ámbito público y privado hasta la actualidad, relacionado con la Marina Mercante, y con calidad al desempeñarme también como auditor leader de normas de calidad y medio ambiente. Se desempeñó en la Honorable Cámara de Diputados como asesor en le comisión de intereses marítimos (Dip. Paula Urroz) desde el 2016 al 2019. Actualmente es consultor de empresas navieras y e industriales en gestión de calidad, medio ambiente y seguridad.  Estoy casado y tengo 7 hijos.
  • Profesión u oficio: Ingeniero Naval.
  • Experiencia Laboral en el ámbito Público: Armada Argentina (Oficial en actividad 13 años), YPF S.E. (oficial embarcado 8 años), Armada Argentina (Transportes Navales Armada Argentina 2 años como funcionario en desarrollo sistemas de gestión de seguridad), Armada Argentina (Subsecretaría de marina mercante como asesor bajo contrato de profesor asesor docente del Instituto Universitario Naval), Honorable Cámara de Diputados (Asesor intereses marítimos).
  • Experiencia Laboral en el ámbito Privado: Empresas Navieras (Naviera Sur Petrolera, Antares Naviera en el área de mantenimiento. Consultor de empresas navieras e industriales. Otras actividades realizadas: proyecto de asesoramiento marina mercante en Honduras bajo el programa FOAR de la OEA, proyecto de implementación de un sistema de calidad en el Escuela Nacional de Náutica de Paraguay.
  • Recorrido Académico: Escuela Naval Militar: Guardiamarina
    Escuela de Oficiales (Armada): Especialización en máquinas.
    Marina Mercante: Cursos ascensos
    Universidad de la Marina Mercante: Ingeniero en Máquinas Navales.

Preguntas y respuestas

  • Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia: Salud: volver a la Ley anterior de libre elección de obras sociales. Eliminaría toda exención que rige ahora para ciertas obras sociales.
    Economía: Habilitar al dólar como moneda de curso legal junto con el peso. Eliminar todas las restricciones y cepos, permitir las transacciones en dólares igual que le peso; por ejemplo poder pagar los salarios en dólares. Eliminar al banco central como operador de divisas, las exportaciones se cobran en dólares en los bancos, las importaciones se pagan en dólares comprando dólares a los bancos.
    Educación: no tengo proyectos en esta área por no ser mi especialidad, creo que se deberían revisar los abusivos estatutos docentes que impiden una real mejora en el sistema de aprendizaje y limitan fondos y aumentos sin reconocer el esfuerzo de algunos docentes ya que se los mete a todos en la misma bolsa.
    Seguridad: se debería dejar de lado la ridícula ley de defensa nacional que impide una presencia más activa de las FFAA en asuntos internos relacionado con la seguridad, por ejemplo: control de frontera norte por el narcotráfico y oeste por el tránsito de los mapuches desde Chile. También ampliaría la ley para permitir la intervención en caso de agresión del exterior de una fuerza no regular.
    Propongo sancionar una ley de derribo ante aviones incursores.
    Se aclara que siempre actuarían en conjunto con otras FFSS, pero por la presencia militar aquellas no deberían desplegar tanto personal pudiendo ser asignadas a zonas más calientes de los cordones urbanos.
    Institucionalidad: modificar por ley la constitución del consejo de la magistratura cambiando la relación y el peso de la política. Esto debido a que la CSJ no se expide sobre la inconstitucionalidad de la ley actual (CFK)
    Provincia de Buenos Aires:
    Seguridad: se impone un plan agresivo de nuevas cárceles y mejora de las actuales, dotar de mayores recursos a los jueces de ejecución de sentencia. Modificar el código de procesal penal de la Provincia pasando sistema oral de la instrucción de tal forma de apurar esta etapa y trasladar la mayor parte del proceso al juicio oral, para lo cual se debe aumentar los tribunales orales en la provincia. Esto permitiría sentencias en 6 meses promedio.
    Astillero Río Santiago: se propone cambiar la razón jurídica; actualmente es un área más de la provincia de Buenos Aires y por lo tanto está sujeto a las leyes de administración del estado provincial lo que para un astillero es inviable ya que no puede cumplir con los plazos requeridos para sus servicios. Tiene una dotación de 3000 empleados con muy pico trabajo. Se propone cambiar su razón social como una empresa privada S.A. con mayoría accionaria de la Provincia. Prepara un plan a 10 años con baja de subsidio por parte de la Provincia de 10% por año. Congelar todo ingreso de nuevo personal, ofrecer retiros voluntarios de tal forma de poder reducir la nómina de personal hasta un número razonable. (En general los astilleros recurren mucho a mano de obra contratada para las obras). El presidente nombrado por el gobernador sería conveniente mantenerse durante muchos años sujeto a resultados. Tendría que iniciar una política comercial agresiva, no solo en el ámbito marítimos sino también en el industrial ya que el astillero tiene mucha capacidad. En las obras navales podría ser financiado por el Banco Provincia. También tendría que ser eliminada la zona franca debido a que esto hace que sea más oneroso las obras en el país ya que se deben importar luego de terminadas las obras.
    Marina Mercante: Tengo un proyecto completo sobre exportación de marinos mercantes. Esto es para el personal de marina mercante que quiera navegar en el extranjero en terceras banderas (así se navega internacionalmente ya no hay banderas de un país que lleve solo marinos de ese país; las dotaciones son multinacionales). Cabe aclarar que actualmente solo es Argentina su flota es de cabotaje. Esta ley permite a los marinos argentinos poder seguir aportando a su sistema jubilatorio sin perder años y da un incentivo a las empresas navieras que tengan operando buques en el exterior para contratar personal argentino.
  • ¿Qué opina de la Boleta única de papel?: Estoy de acuerdo.
  • ¿Qué opina de Ficha limpia?: Estoy de acuerdo.

Redes Sociales

Sobre la Información