Votá Informado

Juntos por el Cambio
Córdoba
.
Diputado Nacional
503
Rodrigo Alfredo de Loredo – Juntos por el Cambio
  • Biografía: Rodrigo de Loredo nació en la ciudad de Córdoba en 1980. Está casado con Carolina, con quien tiene cuatro hijos: Valentina, Benjamín, Ignacio y Lucía. Se graduó con honores en la
    Universidad Nacional de Córdoba de abogado, profesión que ejerció de forma independiente.
    Fue becado para realizar cursos de formación política en Estados Unidos.
    En el año 2011 fue electo Legislador de la Provincia de Córdoba, siendo Presidente del Bloque
    de la UCR. Fue reelecto en el 2015, mismo año en el que fuera convocado para presidir la
    empresa nacional de telecomunicaciones ARSAT. Renunció a su banca legislativa y asumió la presidencia de ARSAT, función que ocupó entre 2015 y 2018. En el 2019 fue candidato a
    Intendente de Córdoba por la UCR. En la actualidad es concejal de la ciudad.
    Fue presidente de la Juventud Radical a los 25 años y presidio el Congreso de la
    UCR Córdoba hasta el 2021.
    En 2018 creó la Fundación Córdoba en Potencia y el Observatorio de Políticas Públicas.
    Salir a Flote (2014) fue el primer libro de su autoría. Detener la Caída es su segunda
    publicación.
  • Profesión u oficio: Abogado.
  • Experiencia Laboral en el ámbito Público: Legislador de la Provincia de Córdoba 2011 a 2015
    Presidente de empresas ARSAT 2015 al 2018 (Fue reelecto en el 2015, mismo año en el que fuera convocado para presidir la empresa nacional de telecomunicaciones ARSAT. Renunció a su banca legislativa y asumió la presidencia de ARSAT)
  • Experiencia Laboral en el ámbito Privado: Es socio fundador del estudio jurídico Aguad & Asociados.
    Ese mismo año publicó su primer libro titulado «Salir a flote» en el que, tras una investigación que incluye todas las áreas del gobierno provincial en el período 1999-2014, elabora un diagnóstico de la provincia de Córdoba y brinda una serie de propuestas.
    En el año 2021 publicó el libro «detener la Caída» aportes para gestionar y dejar de improvisar en Córdoba.
  • Recorrido Académico: Concretó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba egresando en 2005. Medalla de Honor.
    En el año 2013 y 2014 recibió la distinción «10 Jóvenes Sobresalientes del Año» otorgada por la Bolsa de Comercio de Córdoba.
    Fue becado para realizar cursos de formación política en Estados Unidos

 

Preguntas y respuestas

  • Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia: EJES PARA EL CONGRESO DE LA NACIÓN
    Argentina atraviesa un momento muy complejo con niveles de pobreza,
    desempleo e inflación que prácticamente no registran antecedentes.
    Estamos ante una catástrofe económica, social, educativa y de salud
    pública por las decisiones del Gobierno Nacional que requieren con
    urgencia que el nuevo Congreso conforme mayorías no solo para poner un
    límite sino para impulsar reformas concretas que le devuelvan normalidad a
    la Argentina, con estabilidad, crecimiento y empleo.
    El resguardo de las instituciones y el respeto a la división de poderes, ante
    el avasallamiento del poder nacional, es sin dudas uno de los principales
    cometidos que tendremos en el Congreso. Entre ellos, garantizar la
    independencia del Poder Judicial, uno de los mas destacados. Ponerle un
    freno a la vocación de poder absoluto de algunos sectores del partido de
    gobierno será una prioridad para nuestro espacio. Vamos a trabajar por un
    proyecto de país federal, con instituciones fuertes.
    Asi mismo la defensa de los intereses de Córdoba y los cordobeses será una
    agenda prioritaria para evitar y revertir la discriminación que por tanto
    tiempo impusieron los sucesivos gobiernos kirchneristas y garantizar
    políticas equitativas, justas y racionales en la distribución de recursos.
    Entre las propuestas que llevaremos al Congreso Nacional destacamos
    algunas de ellas.
    INFLACIÓN
    Reestructurar la conformación del Banco Central.
    La inflación es uno de los mayores problemas que tenemos en la Argentina.
    La gente no llega a fin de mes y las políticas de este gobierno agravaron
    este problema histórico. Vamos a proponer la modificación de la Carta
    Orgánica del Banco Central para que el Directorio sea elegido por el
    Congreso con mayoría agravada, dotándolo de independencia del Poder
    Ejecutivo para detener la emisión monetaria y así contener la inflación.
    REDUCCIÓN DE IMPUESTOS, IMPULSO AL EMPLEO
    Reforma tributaria
    Debemos impulsar una reforma tributaria nacional que modifique
    estructuralmente los sistemas impositivos, en un marco de sintonía con las
    provincias en términos de objetivos y plazos, que resguarde de distorsiones
    y pérdida de competitividad a administraciones y sectores productivos de
    las diferentes jurisdicciones. La propuesta de reforma debería apuntar a
    alivianar la presión tributaria récord mediante la articulación gradual de
    reformas impositivas. La discusión que impulsamos debemos darla sobre
    el sistema impositivo en general, mas que sobre un tributo en particular.
    Asi mismo debemos avanzar, como uno de las primeros objetivos, en la
    eliminación progresiva del impuesto a los ingresos brutos y sellos,
    comenzando con las actividades productivas y pequeñas empresas.
    Ley del impuesto único para pymes.
    Así como el monotributo beneficia a los autónomos y profesionales
    proponemos unificar en un solo impuesto sencillo de pagar toda la carta
    tributaria, nacional, provincial y municipal para una pequeña empresa o

    Nuevo régimen laboral para micropymes.
    Proponemos un régimen desacoplado para las microempresas, similar al
    régimen de empleo de la construcción. Concretamente, se trata de sustituir
    el cese laboral indemnizatorio por un seguro de desempleo para otorgar
    previsibilidad a los empleadores y resguardo y tutelaje para el empleado.
    QUE VUELVA A CÓRDOBA LO QUE CÓRDOBA APORTA
    Ley de regalías agropecuarias.
    Que la nación devuelva a nuestras provincias lo mismo que le reconoce a las
    provincias mineras respecto del petróleo y otros minerales. Es nuestra tierra
    la que entrega su agua y sus nutrientes para que se exporten granos y
    semillas. Tenemos derecho a recibir recursos de forma proporcional para
    reinvertirlo en obras en estas zonas de origen.
    FEDERALISMO
    Nueva Ley de coparticipación
    Rediscutir una nueva ley de coparticipación para alcanzar un esquema más
    justo y menos discrecional de distribución de recursos entre la nación y las
    provincias.
    Igualdad en el pago de servicios
    Vamos a trabajar en la búsqueda de mayor equidad en el pago de los
    servicios públicos en todas las regiones de Argentina, para terminar con la
    discriminación que sufren las ciudades y provincias del interior.
    Distribución mas equitativa de las Fuerzas Federales y la Justicia Federal
    Para que las fuerzas federales se distribuyan de forma más equitativa en
    todo el territorio del país, evitando su distribución por especulaciones
    políticas.
    También queremos descentralizar la cantidad de juzgados y fiscalías
    federales para que se distribuyan en todo el país en forma más equitativa.
    EDUCACIÓN
    Apoyaremos la declaración de la educación como actividad esencial,
    garantizando el aumento de la inversión educativa, la presencialidad
    escolar y las evaluaciones periódicas educativas. Hoy más que nunca
    necesitamos tener un diagnostico de nuestro sistema y del aprendizaje que
    evalúe el impacto de la pandemia en la educación.
    Además promoveremos un debate sobre los desafíos del sistema
    educativo, entendiendo el cambio abrupto hacia la economía del
    conocimiento y el fin de la era industrial clásica. Nuestra infancia y nuestros
    jóvenes y adolescentes deben ser parte de un mundo nuevo, impredecible
    y que avanza más rápido de lo que creemos. Actualizar curricula, objetivos
    y desafíos es urgente.
    CONECTIVIDAD
    Internet servicio universal
    Internet debe ser declarado un servicio universal y el Estado debe
    garantizar un paquete mínimo de acceso a internet a aquellos sectores que
    no estén en condiciones de abonarlo. El financiamiento provendrá del
    Fondo del Servicio Universal.
    Compartimento de infraestructura
    Promoveremos el compartimento de infraestructura, esto es, que se
    permita que la obra tecnológica que se realice, como una torre de
    comunicación o el despliegue de fibra óptica, pueda ser compartida por
    otra empresa de telecomunicaciones, pero regulado en términos
    equilibrados y justos. Ley nacional que exija que todas las obras públicas
    que se pongan en marcha deban incluir también el tendido de redes de
    infraestructura tecnológica.
    Etiquetado frontal de internet, para evitar estafas a usuarios en el mercado
    de internet.
    Regular el ENACOM, para que este organismo de control tenga autonomía
    y rigor técnico.
    COMBATIR LA CORRUPCIÓN
    Imprenscriptibilidad de los delitos por corrupción.
    Propondremos la imprescriptibilidad de los delitos por corrupción y ajuste
    de la legislación vigente para asegurar que los corruptos estén obligados a
    devolver el 100% de lo robado.
    Ficha Limpia.
    Apoyaremos la Ley de “Ficha Limpia” para presentarse a cargos electivos
    EMPLEO JUVENIL
    Ley del primer empleo y el primer emprendimiento.
    Que el Estado exima del pago de los “impuestos al trabajo” por un año a
    todas las empresas pymes que tomen jóvenes que nunca tuvieron empleo
    o personas que hayan estado más de dos años sin trabajar.
    A los jóvenes que generen un primer emprendimiento y contraten al menos
    un empleado, que obtengan el mismo beneficio, promoviendo la eximición
    del pago de impuestos nacionales y provinciales por el término de un año.
    COMERCIO EXTERIOR DE SERVICIOS
    Impulsar la facilitación de las operaciones en dólares por Comercio Exterior
    de Servicios.
    DISCAPACIDAD Y SALUD MENTAL
    Revisión de la Ley de Discapacidad y la Ley de Salud Mental
    y las reglamentaciones respectivas.
    AMBIENTE
    Ley de Protección de ríos para que no se descarguen liquidos cloacales y
    prohibición de basurales a cielo abierto.

  • ¿Qué opina de la Boleta única de papel?: Debemos avanzar en la reforma electoral para fortalecer la democracia y terminar con viejas prácticas para distorsionar resultados, tal como ocurre en el sistema del voto tradicional y con colectoras sumatorias. La boleta única a nivel nacional es un avance en la calidad institucional.
  • ¿Qué opina de Ficha limpia?:
    Apoyaremos la Ley de “Ficha Limpia” para presentarse a cargos electivos.

Redes Sociales

Sobre la Información