Vamos con vos
Buenos Aires
.
Diputado Nacional
508
Sergio Daniel Avalos – Vamos con vos
- Biografía: Soy nacido y actualmente vivo en la Ciudad de La Plata. Bs As. Estoy Divorciado y Tengo dos Hijas de 25 y 17 años. Estudie mi carrera universitaria en esta Ciudad hasta recibirme de Médico. Soy especialista en Terapia Intensiva y Medicina Legal. Además, soy Docente Universitario de la UNLP cátedra de Farmacología Básica. Paralelamente soy estudiante regular de la carrera de Abogacía de la UNLP.
- Mi padre (oriundo de Chacabuco) era un trabajador textil en la Fabrica Alpargatas. Mi madre (nacida en Puan) trabajó toda su vida como «ama de casa», cuido y amó a dos hijos. Actualmente mis padres están fallecidos, trabajadores incansables, pero siempre nos inculcaron la voluntad y el sacrificio para progresar, donde nos decían que «estudiar» era la salida para nosotros de procedencia «humilde». Y fue la mejor herramienta que tuve para lograr mis proyectos personales.
- Profesión u oficio: Médico. Docente Universitario.
- Experiencia Laboral en el ámbito Público: Trabajé durante 33 años en el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero. Fui enfermero. Médico de Guardia de Terapia Intensiva. Jefe de guardia del Servicio de emergencias. Jefe del Servicio de Emergencias y director ejecutivo del Hospital.
- Experiencia Laboral en el ámbito Privado: Trabajo como Medico Terapista en el Sanatorio de la Trinidad Quime y en el Instituto Imar de la Plata. Fui director Médico del Sanatorio Los Tilos de la Plata y Del Instituto Medico Argentino de Berisso.
- Recorrido Académico: Soy Medico Especialista en Terapia Intensiva y en Medicina Legal. Soy Docente Universitario de la UNLP. Soy Magister en «Mediación, Gestión de Conflictos y Justicia Restaurativa».
Preguntas y respuestas
- Desde el Congreso, cuáles serían sus propuestas en Salud, Economía, Educación, Seguridad, Institucionalidad, y en beneficio de tu provincia: Desde lo institucional, promover el cabal respeto y observancia de la letra y el espíritu de la Constitución Nacional. Nuestras propuestas están orientadas a la mejora ostensible y progresiva de la educación, la salud, y la seguridad pública, con el fin de alcanzar tanto su universalidad como la excelencia, a través de la incorporación de las mejores prácticas disponibles en Argentina y en el mundo y la adquisición y uso eficiente de las tecnologías de punta, cuya mejora debe acompañar el ritmo de la innovación permanente.
En materia económica se fomentarán y apoyarán leyes que contribuyan a lograr estabilidad y certidumbre, recuperar la confianza, generar capacidad de ahorro e inversión nacional, y a atraer a la inversión extranjera; a dotar de mayor competitividad a la producción de bienes y servicios; a ampliar mercados; al fortalecimiento y sustentabilidad de las economías regionales; a la promoción de las exportaciones con valor agregado; a la generación de empleo privado genuino con salarios dignos; a la eficiencia y eficacia de la gestión pública; a la optimización de los recursos públicos, orientados a apoyar la iniciativa privada; al equilibrio fiscal y comercial; a la equidad y razonabilidad tributaria, al desendeudamiento; todo ello con el fin de desterrar a la indigencia y reducir drásticamente la pobreza, al tiempo de recomponer la matriz productiva para garantizar un crecimiento económico y social ambientalmente sustentable y sostenible en el tiempo.
Con respecto a la provincia de Buenos Aires, se velará especialmente porque las leyes de todo tipo -incluyendo las relativas al régimen impositivo y de coparticipación- y el presupuesto nacional contribuyan con su desarrollo sostenible, previéndose soluciones concretas ajustadas a las problemáticas y desafíos tanto comunes como diferenciados de los 135 partidos que la componen, 40 del AMBA y 95 del interior.
Algunas de nuestras iniciativas legislativas: Reforma Laboral Inclusiva. Tinder del Trabajo. Declarar a la educación servicio esencial. Garantizar conectividad en todas las escuelas. Jornada completa para los estudiantes más vulnerables. Desburocratización, mejora, y modernización de las instituciones de salud. Historia Clínica Única y Digital. Medicina preventiva, adecuada y oportuna en la atención hospitalaria y en todos los niveles de Atención de la Salud. Dignificación de los salarios por especialidad profesional. Identificador biométrico en comisarías. Centro de operaciones y monitoreo locales. Reequipar a las fuerzas. Profesionalización de la carrera policial. Fortalecimiento del sistema penitenciario. Combatir el crimen organizado. Digitalización administrativa. Combatir el crimen organizado. Respaldo político al accionar de las fuerzas. Nueva Ley de Seguridad Interior. Equidad en las tareas de cuidado. Educación con enfoque de género. Abordaje integral de las violencias. Reintegro a las Exportaciones. Promoción de financiamiento. Negociaciones Internacionales y promoción comercial. Formación de recursos humanos calificados. Fortalecimiento de Organismos Públicos. Ley de Promoción de Inversión de Bienes de Capital. Reintegro a las Exportaciones. Industrias sustentables y producción limpia. Modernizar el Marco Regulatorio Ambiental. Eficiencia Energética, Renovable y Sustentable. Eliminación de basurales a cielo abierto. Profundizar la Protección de Aguas. Ley de Forestación Masiva. Cloacas en toda la provincia de Buenos Aires - ¿Qué opina de la Boleta única de papel?: Estamos a favor de su implementación. La Boleta Única de Papel constituye un sistema que además de ser más económico que el actual, garantiza la equidad en la competencia electoral y es más transparente y más ecológico. Creemos que su implementación en las elecciones 2023 debe ser un compromiso de todas las fuerzas políticas.
- ¿Qué opina de Ficha limpia?: Estamos totalmente de acuerdo con introducir la Ficha Limpia por ley para su implementación antes de las elecciones de 2023, con el fin de evitar que personas condenadas por delitos por corrupción puedan ser precandidatos/as en elecciones primarias y candidatos/as en elecciones generales a diputados/as y a senadores/as nacionales, en línea con la letra y espíritu de nuestra Constitución Nacional, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Interamericana contra la Corrupción.
Redes Sociales

Sobre la Información